¡¡¡Estimada Tribu!!!
Te compartimos el resumen semanal del chat de Tribus RRHH, correspondiente del 6 al 12 de septiembre de 2025, en el que se concentran las conversaciones más relevantes y los recursos compartidos por la comunidad. Esta semana se abordaron desde temas técnicos y legales como el registro de Agente Capacitador Externo ante la STPS, incapacidades y aumentos salariales en el IMSS, permisos por fallecimiento y normativas de Protección Civil, hasta debates sobre cultura organizacional, liderazgo, bienestar y nuevas plataformas digitales. Además, la tribu continuó consolidándose como una red de apoyo profesional con la publicación de vacantes, CVs y recursos prácticos, confirmando su papel como un espacio colaborativo clave para los profesionales de Recursos Humanos.
1. Preguntas técnicas y respuestas destacadas
- Registro de Agente Capacitador Externo (STPS): Varios miembros compartieron su experiencia en el trámite. Coincidieron en que es relativamente sencillo si se llevan los formatos correctos (DC3 y DC5), aunque depende mucho de la oficina estatal. Algunos reportaron procesos rápidos (48 h en SLP, Guanajuato, Sonora), mientras que en CDMX suele haber mayores trabas y requisitos extra. También se mencionaron “coyotes” que ofrecen el servicio.
- Rol estratégico de RRHH: Se abrió un debate histórico sobre si el área sigue siendo un “mal necesario” o ya se consolidó como socio estratégico. La mayoría coincidió en que ha habido una evolución importante, aunque todavía hay brechas según el tipo de empresa (públicas vs privadas, grandes vs medianas).
- Incapacidades y aumentos salariales en el IMSS: Se discutió qué hacer cuando un colaborador en incapacidad recibe un ajuste salarial. La recomendación general fue esperar a que el proceso del IMSS concluya para evitar inconsistencias legales o de sistema.
- Permisos por fallecimiento: No existe obligación en la LFT, pero las políticas varían entre empresas (de 2 a 7 días). La práctica común: 3 días por familiar directo y flexibilidad extra si se requiere viaje
- Seguridad y salud laboral: Debate sobre plataformas EHS (Intelex, Enablon, CTAIMA) y el sistema de Autogestión de la STPS. Algunos señalaron que estos programas ponen a las empresas “en el radar” de la autoridad, lo que puede traer inspecciones extra. Otros lo ven como una guía útil de cumplimiento.
- Señalética y Protección Civil: Caso práctico sobre la negativa de un director a colocar rutas de evacuación. Se compartieron normas (NOM-002, NOM-026 y NOM-003) y estrategias para sensibilizar, no solo por evitar multas, sino por cultura de prevención.
2. Publicaciones, artículos y reflexiones
- Arturo G. Mengual compartió reflexiones sobre el modelo de negocio como decisión crítica para las empresas.
- Peter Drucker recordado: se retomó su frase “la planificación son decisiones del presente con impacto en el futuro”, conectada con el hábito de pequeñas acciones consistentes.
- El Efecto Compuesto: reflexión sobre cómo los hábitos diarios generan resultados extraordinarios a largo plazo.
- Cultura organizacional y liderazgo: publicaciones en LinkedIn e Instagram sobre estrés positivo, frases tóxicas en el trabajo, reinvención profesional y liderazgo consciente.
- Felicidad organizacional: se compartió un informe reciente sobre tendencias y bienestar laboral.
3. Eventos y actividades
- Hablemos de Talento (martes): sesión de Zoom sobre reinventarse profesionalmente.
- Conversación con Carolina Botero: experiencia de liderar RH en el cierre de una empresa con miles de empleados.
- Diplomado SHCP (gratuito y con constancia curricular).
- Cursos gratuitos con certificado: gobierno CDMX y plataforma Santander X (planes de carrera y sucesión).
- Lanzamiento de Líderix: nueva plataforma de contenidos colaborativos para líderes de RRHH.
- Encuesta de ICF México: sobre tendencias en coaching.
4. Recursos compartidos
- CVs y candidatos: perfiles disponibles en áreas de nóminas, TI, riesgos, PM, gerencias y médicos laborales.
- Vacantes: posiciones en hotelería, riesgos, finanzas, asistente de dirección bilingüe, analista de reclutamiento y más.
- Formatos y políticas: controles de vacaciones en Excel, políticas de conflicto de intereses, cartas de Infonavit, descripciones de puestos de seguridad e higiene.
- Proveedores:
- Cajas de ahorro (Valmex, ODESSA).
- Estudios socioeconómicos y psicometría (Maricarmen Reyes, ALE GTE, Brivé, entre otros).
- Outplacement (4work).
- Software de nómina (BUK, Includere).
- Psicólogos y capacitadores NOM-035.
- Consultores para ISO 9000, seguridad y salud, SAP RH.
5. Tendencias e intereses de la semana
- Cumplimiento laboral y STPS: alta conversación sobre agentes capacitadores externos, Autogestión y SIQAL.
- Bienestar y salud mental: reflexiones sobre estrés, depresión, ansiedad y prácticas preventivas.
- Cultura y liderazgo: desde frases tóxicas hasta la importancia de la señalética como cultura de prevención.
- Networking y empleabilidad: intercambio de vacantes y CVs continúa como actividad principal de la tribu.
- Tecnología aplicada a RRHH: Power BI para KPIs, plataformas de cultura organizacional y software de nómina.
6. Estadísticas de participación
- Mensajes totales: +420
- Participantes activos: ~160 miembros.
- Temas más discutidos:
- Vacantes y CVs: 36%
- Cumplimiento laboral y STPS: 30%
- Cultura y liderazgo: 14%
- Recursos/formatos: 12%
- Reflexiones y networking: 8%
- Picos de actividad:
- 6 y 8 de septiembre: alta interacción sobre agentes capacitadores externos.
- 11 y 12 de septiembre: discusiones intensas sobre protección civil, clima laboral y NOM-035.
7. Análisis del comportamiento de la comunidad
- Mayor madurez legal: la tribu mantiene fuerte interés en procesos con la STPS y el IMSS, confirmando su carácter de foro técnico-jurídico.
- Equilibrio humano-técnico: conviven debates de alto nivel legal con reflexiones emocionales y de liderazgo.
- Innovación y tecnología: se incrementa el uso de Power BI, plataformas LMS y herramientas EHS.
- Solidaridad y networking: se fortalece la bolsa de trabajo colectiva, ahora también en perfiles Sr y ejecutivos.
- Gestión comunitaria: se estableció formalmente la regla de no publicar antes de las 8:00 a.m., reforzando el orden en la comunicación.
Reflexión final
Esta semana la tribu consolidó su carácter como comunidad integral de RRHH, capaz de equilibrar el rigor legal y técnico con el bienestar, la cultura y la empleabilidad. Las conversaciones reflejan un crecimiento colectivo: más profesional, más humano y más estratégico.