¿Cómo empezar tu carrera?

>Un UX Designer es un facilitador:

Básicamente un UX Designer es el intermediario entre el usuario y la organización. Su responsabilidad es facilitar que todos los involucrados en el desarrollo de producto o servicio entiendan el problema real que se está resolviendo. Para esto es necesario conocer primero la audiencia, su estilo de vida, sus frustraciones, sus hábitos de tecnología, y el contexto en el que el producto será utilizado. El UX Designer organiza actividades de investigación para generar este conocimiento. Pero no lo hace en solitario, debe incluir al equipo desde el inicio.


>Diseña tu propia carrera:

Todos los UX Designers que conozco hemos pasado por la misma situación. Todos hemos sentido la ansiedad que provoca cuestionar nuestro propio proceso de diseño. De repente ya no es suficiente crear una pieza visual que sea atractiva y que cumpla con los requerimientos que te fueron dados. Uno comienza a hacerse preguntas. Si te está consumiendo la angustia de no saber si tu solución es realmente efectiva, creo que estás listo para hacer la transición. Un UX Designer crea la mejor solución posible pero también levanta los requerimientos, entiende el problema y valida la solución.


>Hazte visible en internet:

Comienza a seguir UX Designers nacionales y de otros países. Hay también distintos grupos que constantemente comparten artículos y literatura útil.


>Busca un mentor:

Reconoce que no eres el experto y que está bien que no lo sepas todo. Es la única manera de seguir aprendiendo. Es altamente recomendable que consigas que alguien te guíe en el camino, un UX Designer experimentado y que esté dispuesto a invertir su tiempo en ti. El rasgo de personalidad que buscarán en ti es básicamente la curiosidad. No tienes que hacer nada para demostrarla, él o ella se darán cuenta de inmediato. Este mentor te proveerá literatura útil, autores, libros, pláticas online, referencias, etc. Pero lo hará de manera ordenada dependiendo de tus inquietudes reales.


>Sé autodidacta:

En una industria que está en constante cambio es primordial estar al tanto de las tendencias. Tus únicas opciones son leer y hacer. Al final lo importante es que des rienda suelta a tu curiosidad. Irás descubriendo pistas. Síguelas y escucha a tu mentor. Es altamente recomendable que lo que vayas aprendiendo en teoría también lo apliques en la práctica. Puede ser en algún proyecto personal en el que estés trabajando actualmente. Por ejemplo, jala a tus conocidos y realiza con ellos una prueba de usabilidad o sal a la calle a platicar con gente que podría utilizar tu producto. Valida tus supuestos con gente real. Deja tu zona de confort, ahí no sucede nada.



Habilidades y actitudes

>Empatía.- La capacidad de ponerse en el lugar de los demás es primordial en cualquier diseñador UX.


>Curiosidad.- La curiosidad es una gran aliada del diseñador UX, porque una de sus tareas es cuestionárselo todo: ¿son realmente estos los usuarios? ¿Es esta la mejor solución? ¿Está el problema adecuadamente planteado?


>Pasión.- La mayoría de diseñadores UX (o al menos los buenos) siguen siéndolo cuando salen del trabajo. Leen material nuevo constantemente, refinan y cambian sus métodos de trabajo, y se cuestionan a sí mismos y a su trabajo.


>Auto-educación.- La tecnología cambia a velocidad de vértigo, y lo que ayer era un estándar hoy está en desuso y mañana obsoleto. Por esto, en UX nunca se acaba de aprender.


>Orientado al detalle.- En UX se trabaja a menudo sobre diferentes dimensiones en un mismo proyecto (la visión comercial, de marketing, de los desarrolladores, diseñadores, etc), por lo que la habilidad de pensar en formato «macro» y «micro» es importante.


>Receptivo a las críticas.- Ningún diseñador debe «casarse» con sus creaciones, siempre debe estar dispuesto a tirar su trabajo y recomenzar para hacer algo mejor. Es necesario que aprendas a tomar las críticas de forma constructiva.


Especializaciones

La Experiencia de Usuario es una disciplina interrelacionada con otras muchas. Bebe de los conocimientos de la antropología, la psicología, la sociología y el diseño industrial (entre otros) y a su vez contiene gran cantidad de especializaciones: Expertos en accesibilidad, usabilidad, diseño de interfaz, diseño visual, desarrollo de software, arquitectura de información, gestión de proyectos, etc? Sin contar con las nuevas tecnologías que están surgiendo y necesitan a su vez sus propios especialistas: Internet de las cosas, interfaces invisibles, chatbots, realidad virtual y realidad aumentada, etc.




Algunos mitos y conceptos erróneos

>UX Design no es sólo acerca de la estética:

La estética por sí sola no brindará gran facilidad de uso; solo se refieren a cómo se ve algo. El diseño de UX se trata de cómo algo se ve, se siente y funciona.

>El Diseño de UX No Es Un Paso Más En El Proceso:

?El proceso de creación de productos que brindan experiencias significativas y personalmente relevantes. Esto implica el diseño cuidadoso tanto de la usabilidad del producto y el placer que los consumidores obtendrán al usarlo. También le preocupa todo el proceso de adquisición e integración del producto, incluidos los aspectos de desarrollo de marca, diseño, usabilidad y funcionalidad ?.

>El Diseño UX No Se Trata Sólo Del Diseño De Un Producto Digital:

El diseño de UX no termina en los bordes de la pantalla de un usuario. Tampoco es una capa o componente de un producto o servicio; es toda la experiencia trabajando en todos los niveles contextualmente como un todo interconectado.

>El Diseño UX No Se Trata Sólo De Usabilidad:

Sin lugar a dudas, la facilidad de uso es de suma importancia para que la experiencia del usuario sea un éxito. Sin embargo, muchas cosas conforman lo que está bajo el paraguas de la experiencia del usuario, y la usabilidad es solo un aspecto del mismo. Una interfaz de usuario puede diseñarse para ser extremadamente útil, pero se queda corto cuando se trata de entregar las cosas correctas, en el momento correcto y de la manera correcta.

>El Diseño UX No Es Sólo Sobre El Usuario:

El diseño UX también debe cumplir con los objetivos y las metas del negocio. Todo comienza con una comprensión de la visión del producto, es decir, la razón de la existencia del producto desde una perspectiva comercial.

>El Diseño UX No Es Caro:

Es cierto que uno podría gastar mucho, ?ir a todo o nada?, utilizando todo el espectro de métodos y herramientas que componen todo el proceso de UX. En realidad, nadie realmente hace esto. La mayoría de las empresas usan la excusa de los altos gastos (un mito) y no tienen tiempo suficiente para renunciar a la implementación de las actividades de diseño de UX más vitales, como la investigación del usuario y las pruebas de los usuarios. De hecho, especialmente cuando se trata de investigación de usuarios, las empresas no pueden permitirse no hacerlo.

>El Diseño UX No Es Una Sola Disciplina:

Un diseñador de UX es un practicante de pensamiento de diseño, un ?jinete de todas las disciplinas UX? cuyo enfoque es la satisfacción del cliente con un producto . Muchas disciplinas diferentes conforman diseño de UX, que es un término general para un vasto universo de disciplinas, enfoques, metodologías y herramientas.