Objetivo global


Antecedentes

En nuestra empresa estamos dedicados a empoderar y reinventar la forma en que colaboramos y creamos valor

La forma en que trabajamos actualmente está determinada en gran medida por convencionalismos sociales y culturales más que por criterios de productividad. Y en muchos casos los criterios de productividad son anticuados.

La realidad es que con el avance de la tecnología, y aprovechando que trabajamos, tenemos la oportunidad de explorar posibilidades nuevas en nuestra forma de colaborar

El trabajo remoto ofrece un sin número de ventajas entre las cuales se encuentra el que podamos invertir tiempo en nuestro bienestar y en actividades que de otra manera sería imposible realizar en un trabajo convencional especialmente en las grandes ciudades

Una idea que nos puede ayudar a mejorar nuestra productividad en nuestro bienestar es partir nuestro día de trabajo en varias secciones


La idea

La idea consiste en dividir nuestra jornada de trabajo en por lo menos dos sesiones de 4 horas. Algunos pueden dividir su día en cuatro sesiones de dos horas o en tres sesiones de dos horas y media aproximadamente

Es importante recordar y aprovechar la idea de la Hora de Poder.

El objetivo principal de esta separación es aprovechar para hacer un espacio para revisar dónde estamos, cómo vamos, y nos da la oportunidad de tomar conciencia de nuestro cuerpo nuestra energía y nuestro estado mental. En otras palabras, la intención es hacer una pausa con la intención de avanzar más, comunicarnos mejor y atender nuestro cuerpo de una mejor manera.


La hipótesis

Vamos a poder ser más productivos, sobre todo si consideramos que nuestro trabajo puede ser más ágil conforme a la metodología Agile. O sea si podemos hacer iteraciones más frecuentes es probable que podamos hacer un trabajo más productivo

Qué la colaboración y la interacción con el equipo sea más poderosa

Que cuidemos y demos más soporte a nuestra salud y nuestro bienestar


La Dinámica

La dinámica debe ser muy simple. Todos debemos de revisar nuestros espacios de colaboración en nuestro tablero por lo menos al inicio del día, al fin de nuestra primera sesión de trabajo y finalmente antes de nuestra junta de cierre.

Después de esta primera sesión de trabajo es muy importante que hagamos también el esfuerzo consciente de estirarnos, de hidratarnos, de revisar nuestra postura, revisar nuestra energía y checar si necesitamos comer algo sencillo para estimular nuestra energía, para asi poder avanzar con efectividad con nuestras labores.


Favor de poner aquí sus comentarios de su experiencia con este ajuste a nuestra metodología de trabajo.