Eric Ries desarrolló la idea para el inicio de Lean de sus experiencias como asesor de startup, como empleado, y fundador. Su primer Startup, Catalyst Recruiting, fracasó porque no entendían las necesidades de sus clientes, y debido a que se centró demasiado tiempo y energía en el producto inicial.7 Después de Catalyst, Ries fue un ingeniero de software senior en There Inc. Ries describe There Inc. como un ejemplo clásico de una empresa de Silicon Valley, con cinco años de historia, $40 millones en el financiamiento, y cerca de 200 empleados en el momento de lanzamiento del producto en 2003. There Inc. lanzó su producto, There.com, pero no fueron capaces de cosechar popularidad más allá del inicio. Ries afirma que a pesar de las muchas causas inmediatas del fracaso, el error más importante fue que la compañía con su "visión era casi demasiado concreta", por lo que era imposible ver que su producto no representaba con exactitud la demanda de los consumidores.
Hasta ahora, el 90% de los proyectos empresariales fracasaban y del 10% que sobrevivían, al menos el 66% lanzaban al mercado un producto o servicio que nada tenía que ver con el original.
Tradicionalmente la filosofía Lean aplicada a los procesos productivos, pone su atención en eliminar cualquier tipo de desperdicio. El caso típico, suele ser eliminar los stocks intermedios entre procesos, que casi todas las plantas de producción tienen.
Con esta metodología de producción lo que se hace es resaltar todas aquellas actividades que aportan valor a la cadena de producción, eliminando todo aquello que es superfluo y que genera gastos innecesarios.
Aprendizaje validado, experimentación e iteración son los tres pilares en los que se basa la metodología Lean Startup. El objetivo es reducir el riesgo en el lanzamiento de nuevos productos y servicios. Aprender del cliente (Customer Development) es la clave y cuanto más rápido y barato mejor.
Para ello, la experimentación es la herramienta, que transforma nuestras hipótesis iniciales en hechos, haciendo del aprendizaje el pilar sobre el que construimos nuestro producto o servicio y nuestro modelo de negocio. La experimentación consiste en enfrentar cuanto antes las ideas al mercado, en forma de prototipos, entrevistas, productos mínimos viables (MVP)?, para testar las hipótesis del negocio y convertirlas en hechos. En resumen, testar la propuesta de valor, lo antes posible.
De esta manera la estrategia va emergiendo conforme obtenemos más conocimiento del mercado, en lo que también se llama un proceso de estrategia emergente. Con la experimentación, aquellas hipótesis que resulten falsas nos obligarán a pivotar respecto a la idea inicial, proponiendo alternativas cada vez más próximas a la estrategia óptima.
Con la metodología Lean Startup se va construyendo a medida que se obtiene más y más conocimiento del mercado, pasando a invertir sumas más importantes únicamente cuando el aprendizaje ya se ha realizado. De esta manera, el método Lean StartUp permite invertir menos recursos (tiempo, dinero e ilusión) en la fase de aprendizaje y testeo de la idea de negocio, para invertir más recursos o pedir financiación cuando el conocimiento y las probabilidades de éxito son altos.
Ve este video para entender mejor el modelo Lean.