MVP (Mínimo Producto Viable)
El objetivo de la fase de creación de prototipos durante el desarrollo del producto es crear un producto terminado para usar como muestra para la producción en masa.
El MVP es la versión de un nuevo producto que permite a un equipo recopilar la máxima cantidad de aprendizaje validado sobre los clientes con el menor esfuerzo. Un MVP es una excelente manera de ahorrar tiempo y dinero antes de seguir adelante y construir cualquier cosa, así que toma el tiempo para crear uno y ejecutarlo con tus clientes potenciales.
Hay atributos clave que tienes que considerar al desarrollar tu MVP, algunos son:
- *MVP no es MVP hasta que se vende; debe tener suficiente valor para los usuarios-
- *MVP se trata más del proceso, no del producto.
- *MVP no es un producto con la cantidad mínima de elementos, sino que tiene características centrales suficientes para implementar una idea y retener a los primeros usuarios.
- *MVP se basa en la filosofía de lean startup ajustada e implica el proceso iterativo de construcción-> medición-> ciclo de aprendizaje hasta que el producto satisface completamente las necesidades del mercado.
Ahora te enseñaremos a cómo hacer tu MVP en tres pasos.
- Básate en tu investigación de mercados y finaliza el concepto de tu MVP
- Una estrategia de MVP exitosa radica en un plan de negocios bien pensado. El One Page Business Plan puede ser una herramienta útil para finalizar tanto tu MVP como una mayor visión del producto. Es vital considerar el mercado para lanzar su producto MVP, aquí te basarás en las respuestas encontradas .
- Teniendo esto en cuenta, analiza a la competencia y diseña un mejor servicio con la más alta calidad, conjunto de funciones, diseño de aplicaciones y velocidad de rendimiento. Todos estos factores deben perfeccionarse para ofrecer una mejor experiencia de usuario en el killer product. Según el contexto, puede determinar el alcance de MVP.??????
- Define la funcionalidad y características de tu MVP
- Para desarrollar el ejemplo de MVP más pequeño del producto, es necesario definir las características clave y separarlas de la funcionalidad, lo cual es bueno tener para versiones futuras.
- Hay muchas herramientas que pueden ayudarte a priorizar la lista de funciones, como la técnica MoSCoW. Esta técnica divide la funcionalidad mínima viable del producto en Must Haves, Should Haves, Could Haves y Won't Haves.
- Hoy en día, es casi imposible hacer algo barato, rápido y de alta calidad. Además, todos los target markets son una audiencia con mucho conocimiento de la tecnología que es difícil de sorprender. No todo el mundo está dispuesto a sacrificar la calidad o la apariencia, incluso si es solo una prueba.
- Los usuarios están acostumbrados a la alta calidad que se espera de todos los productos nuevos.
- A menos de que tu killer product sea algo totalmente nuevo e innovador, trata construir tu MVP lo mejor que puedas para atraer al target.
- Construye, mide y aprende de MVP's o productos existentes
- El objetivo final del MVP es escalar y evolucionar hasta convertirse en un producto exitoso. Por lo tanto, es vital implementar tu proyecto a partir de un ejemplo de un MVP de la manera correcta.
- El desarrollo ágil, es un proceso de desarrollo flexible que coincide con el proceso MVP iterativo, ?un vehículo de aprendizaje? de construcción-> medición-> aprendizaje. El enfoque del MVP alienta a aprender interactivamente sobre los clientes target con el menor esfuerzo, mientras que el equipo de desarrollo recibe la retroalimentación necesaria y actúa para mejorar el resultado final, ya sea trabajando en la próxima versión del producto o dando giro a la idea inicial.
- Este ágil desarrollo minimiza el riesgo de desarrollar productos MVP innecesarios al tiempo que reduce el costo y el tiempo de desarrollo en sí.