Elementos de una Landing Page

Una Landing Page (Página de Aterrizaje) no es lo mismo que la página de tu empresa. La Landing Page es aquella página en la que la gente, tras dar clic en alguna de tus anuncios, será dirigida para adquirir el producto/servicio en cuestión. A diferencia de la página principal, la Landing Page está destinada única y exclusivamente a incentivar el CTA (Call To Action/Llamado a la Acción), esto es, generar una conversión y, por tanto, que aquellos que hayan llegado a tu Landing Page estén cada vez más motivados a adquirir tu producto/servicio y, por tanto, la Landing Page debe ser ultra específica, evitando añadir botones innecesarios que llamen la atención del usuario y, por tanto, no den clic en el CTA.


¿Para qué sirven?

¿Dónde voy a ofrecer este lead magnet para su distribución?¿Cómo voy a capturar los datos de mis Leads? Para eso tenemos una Landing pages en específico, las landing page nos van a ayudar a capturar datos de personas susceptibles de convertirse en clientes, es decir nuestros Leads o clientes potenciales . Si están bien diseñadas permitirán arrancar con el proceso de inbound marketing, que parte siempre de la captación de los datos de los leads.


Las landing pages generan oportunidades de ventas, las cuales deben ser trabajadas y maduradas (lead nurturing) por la empresa.



Hay muchos elementos a tomar en cuenta al momento de diseñar una Landing Page, los cuales, por cierto, si se realizan de la manera adecuada, incrementarán la puntuación de la misma y Google te premiará con poner primero tus anuncios sin necesidad de aumentar el presupuesto. Ahora bien, para fines prácticos, complementaremos esta sección con la ilustración de los elementos que conforman la Landing Page de Sales Planet.


Para facilitar el análisis de esta Landing Page, dividiremos los elementos de la misma en dos grupos:


Frontend (o la parte con la que interactúa el usuario):


Título: Llamativo e informativo, lo primero que verá la persona debe ser aquello que le arroje información sobre aquello que espera encontrarse en la Landing Page. Es bueno indicar en este apartado el público al que va dirigido.


CTA: El llamado a la acción debe estar presente en repetidas ocasiones para incentivar a la conversión del público que llega a la página.

Imagen/Video vendedor: Imagen o video con información complementario y de mayor profundidad que la presentada en texto.

Botones de redes sociales: Para aquellos que busquen brindar información de sus redes sociales, sin embargo, no son muy recomendables ya que pueden ser considerados como "puntos de fuga", es decir, que pueden llevar a que el usuario navegue por otros espacios en vez de cumplir el llamado a la acción. ¡CUIDADO! Muchos botones de navegación podrían ser considerados "puntos de fuga", por ello enfatizamos la diferenciación entre la página de la empresa y la Landing Page. Recuerda que nuestra Landing Page debe ser muy específica.

Características del servicio: En este robusto apartado se debe desglosar puntualmente de qué va el producto/servicio que ofreces.

Beneficios: Información complementaria que informa de manera puntual acerca de los beneficios que se obtendrán al adquirir el producto/servicio. Es muy recomendable incluir "diferenciadores" en este apartado, pero con su respectiva señalización. "¿Qué te hace único/diferente/especial en el mercado?", "¿qué puedes tú ofrecerme que tu competencia no?"... son preguntas que debes tener siempre en mente para optimizar tu estrategia de negocio.

Backend (o la parte que cuenta con el código de la página, a la que los usuarios no acceden directamente):


Pixeles: Pedazos de código que te serán de mucha utilidad para rastrear el comportamiento del usuario una vez que salga de tu Landing Page y, mediante los cuales, puedes generar públicos a los cuales destinar campañas de marketing o remarketing en diversas redes sociales (en todas aquellas redes cuyo Pixel esté instalado en tu Landing Page). Para ver los pixeles instalados en tu Lading Page haz lo siguiente: Clic derecho en la página > Ver código fuente.








































???Formato adaptable: Es ideal que tu Landing Page pueda adaptarse a diferentes formatos de diferentes dispositivos móviles. Esto te da muchos puntos, pues significa que tienes una excelente Landing Page y, como ya vimos, eso contribuye a que Google de prioridad a tus anuncios sin necesidad de incrementar el presupuesto. Para comprobar el formato de tu Landing Page realiza lo siguiente:  Clic derecho en la página > Inspeccionar > Toggle Device Toolbar > Responsive.