Consejos prácticos

Para tus campañas en Google:

  1. Siempre se debe colocar palabras negativas para no incrementar el presupuesto.
  2. Puedes utilizar la cantidad de palabras negativas que desees, pero debes procurar que estas no afecten a la campaña.
  3. Cuando necesitemos trabajar diferentes regiones y presupuestos, es recomendable utilizar diferentes campañas.
  4. Utilizar las palabras en minúsculas al momento de redactar nuestros anuncios (mayúsculas sólo las iniciales cuando sea necesario).
  5. Términos de búsqueda: Podemos saber más palabras negativas o positivas por lo que buscan los usuarios.
  6. Es recomendable dejar correr un mes la campaña para saber cuáles son los resultados tanto de palabras clave positivas como de palabras clave negativas y a partir de eso modificarla y optimizarla.
  7. Cuando se va hacer una campaña de negocios locales se debe obtener una zona determinada para tener mejor resultados.
  8. Se recomienda utilizar el planificador de rendimiento para poder crear un plan de inversión publicitario.
  9. Los horarios de tus compañas deben ir acorde al horario de tu audiencia.
  10. Las palabras claves pueden ser la decisión entre el éxito y el fracaso de tu campaña. Piensa como lo haría tu cliente.
  11. Estudia a tu competencia, puedes obtener palabras clave de esta.
  12. El 80% del presupuesto se debe invertir en campañas de Search y el 20% en campañas de display ya que el objetivo de la campaña es atraer clientes potenciales.
  13. Google recomienda que todas las palabras claves se ingresen en minúsculas.
  14. Las campañas de display estándar (subtipo) te permiten agregar públicos personalizados. 
  15. Se recomienda iniciar una campaña con la oferta de "Maximizar clics" y cambiar a "Maximizar conversiones" al cabo de 3 meses.
  16. Por grupo de anuncios se recomienda realizar tres anuncios, uno con palabras claves genéricas, otro con palabras claves de branding y otro con palabras claves de la competencia.
  17. Utiliza los idiomas recomendados.


Para una Landing Page:

  1. Un botón verde significa "hacer clic" botón rojo no "hacer clic". Toma en cuenta los colores en tus botones Call to Action.
  2. Evita los puntos de fuga. Es mejor no poner enlaces que redirijan a los prospectos fuera de esta, tales como enlaces a YouTube, redes sociales, etc.
  3. Sé directo en tus títulos, no hagas perder el tiempo.
  4. Utiliza encabezados para tus diferentes secciones, que el prospecto no tenga que adivinarlo.
  5. No revuelvas tus secciones. Que los videos de casos de éxito, por ejemplo, se encuentren juntos, y no uno a mitad y otro al final de la Landing.