En el primer nivel tenemos la campaña como tal. Aquí necesitamos establecer un objetivo de marketing, es decir ?Qué quiero hacer o cuál es mi propósito general?.
Y de esta campaña se van a desprender lo que vamos a llamar conjuntos de anuncios. Estos van a tener variaciones, van a usar diferentes variables para probar, es decir, en el conjunto de anuncios A podemos probar una variable de ?Segmentación de país México?, y en el conjunto anuncios B, podemos probar una segmentación dirigida a Perú. De esta manera estamos llegando a diferentes nichos o mercados. También podemos probar otras variables que más adelante veremos.
De los conjuntos de anuncios se desprenden los anuncios que es el siguiente nivel. Los anuncios pueden tener variaciones de copys, de texto, de títulos, de links, etc. Cuando un anuncio puede ser un video, puedes estar probando también con una imagen o con un ?Anuncio-Copy A? y/ o un ?Anuncio-Copy B?. Pueden ser diferentes juegos de variaciones para precisamente competirlos con la micro experimentación.
Campaña: el primer nivel podemos ver o corresponde al objetivo particular del montaje de la campaña. Qué es lo que buscas.
Conjunto de anuncios A: Ya conozco mi objetivo, ahora quiero probar de esta manera, quiero dirigirme a este público, etc.
Anuncio A:
Anuncio B
Conjunto de anuncios B
Anuncio A: Se trata de la parte visual para el usuario: Call To Action, URL, etc.
Anuncio B
Los objetivos se dividen en columnas (Reconocimiento, Consideración y Conversión):
En los conjuntos de anuncios vamos a probar para variables como:
Presupuesto y calendario: Aquí defines cuánto le quieres poner a tu campaña, diario o total.
Segmentación detallada: Donde voy a decir que variable geográficamente quiero probar, puedes probar todo el mundo, por ciudades, por direcciones postales. El rango de edad que tú quieras con el interés que tú quieras.
Anuncios: Como tercer nivel tenemos el texto, la imagen, el video, el CTA, qué título voy a usar, qué URL voy a usar. Todo esto es relevante visualmente para los usuarios entonces podemos probar con esto.
Campañas esenciales: ¿Cuáles son los periodos de campañas, cuando usó reconocimiento de marca, cuando de conversión, etc.?
Vamos a desglosarla un poquito rápido:
Prospección: 15 al 30% del presupuesto
Tráfico al Lead Magnet, experimentación de intereses/comportamientos.
Experimentación de Públicos similares.
Venta: 70 al 85% del presupuesto
Conversión, Experimentación de Retargeting.
Conversión, Experimentación de Públicos similares.
Conversión, experimentación de intereses.