Informes para tus campañas

¿Qué son los informes?

Se trata de una herramienta que integra el administrador comercial de Facebook. Son informes en los que podemos ver y analizar las métricas de nuestros anuncios.

Esta herramienta nos permite crear y personalizar nuestros informes, integrando las métricas que más nos interesan. Para esto, podemos utilizar filtros, desgloses y opciones de clasificación.

Además, podemos programar estos reportes para recibirlos por periodos, los cuales pueden ser semanales, quincenales y mensuales (principalmente), aunque esto también lo puedes personalizar. También podemos compartirlos, en caso de que lo necesitemos.


¿Cómo los hago?

  1. Primero deberás ingresar al administrador de anuncios de tu negocio. Una vez ahí, podrás ver todas las campañas que tienes activas.
  2. Deberás ubicar, del lado derecho, los siguientes botones: Columnas: Rendimiento, Desglose e Informes.
  3. Nos enfocaremos en el de Informes. Daremos clic sobre este y se nos desplegará el siguiente menú.
  4. Si seleccionamos la opción de "Exportar datos de la tabla", nos descargará el informe con las métricas con las que actualmente se encuentra esta, que son las que puedes ver al lado derecho de todas tus campañas (Estrategia de puja, Presupuesto, Configuración de atribución, Resultados, etc.).
  5. Si damos clic en "Crear informe personalizado" podrás ver algo como lo siguiente.
  6. Del lado izquierdo encontrarás una columna que te permitirá personalizar tu informe. En la sección de Desgloses podrás definir si quieres ver el nombre de tu campaña, de los conjuntos de anuncios o únicamente del anuncio (o todo), también la fecha y otras cosas como el sexo, nombre y ubicación. Además puedes personalizar estos desgloses. En la sección de Resultados ya encontrarás las métricas que quieres que aparezcan en tu informe, como los Clics, CPC, CTR, las impresiones, etc. Hay muchas más, es cuestión de que busques las que más te interesan.
  7. Una vez que hayas terminado de personalizar tu informe podrás descargarlo (el formato más recomendable es el de datos con formato) y también compartirlo.
  8. No olvides guardar tu informe.