Distribución de contenidos


Una vez tengas los contenidos listos para publicar en tu hoja de "Content Market Fit" es la hora de publicarlos.



Antes de nada unas normas de publicación:


La regla del 5/1

5 contenidos de producto por 1 de marca, es decir, debes de publicar un mínimo de 5 contenidos educacionales de cómo resolver los problemas de tu cliente (ya sea con tu producto o no) hasta que puedas publicar uno de marca (un caso de éxito, un premio, un nuevo proyecto tuyo,....).


Más o menos sería 1 contenido de marca cada 3 semanas.



Publicación en perfiles personales vs de Empresa


El alcance de los perfiles personales en Linkedin es 10 veces mayor que los perfiles de empresa.


En los perfiles de empresa puedes incluir más contenido de marca, casos de éxito, premios, rondas de financiación, nuevas contrataciones, etc...


Actúa en consecuencia.


Horas de Publicación


Lo ideal es publicar por las mañanas de tu uso horario, pero no le des demasiadas vueltas tampoco. Si el contenido es bueno, se posicionará bien igualmente.


Formatos LinkedIn


Post: Es lo que más alcance tiene aunque también caducidad más rápida (dura menos en el timeline si no tiene interacciones). Tiene un límite de 1300 caracteres y es el tipo de contenido que deberías priorizar.


Artículos: Se Indexan en Google pero tienen poco alcance. No publiques exactamente lo mismo en tu blog y en un articulo de LinkedIn para evitar el contenido duplicado. No tiene Límite de caracteres y si el artículo es bueno es recomendable añadirlo a tu perfil en la sección de "destacados" para cuando alguien te visite.


Webinars en directo: La opción no está disponible para todo el mundo, pero si puedes conseguir invitación tienen muchísimo alcance (le llega una notificación a todos tus contactos). Solicita acceso aquí: https://www.linkedin.com/help/linkedin/ask/lv-app

Sigue las mismas recomendaciones de los webinars (entrevistas a expertos, mensajes educacionales,...)


Newsletters en LinkedIn: No están disponibles para todos. LinkedIn se las va dando a quién ellos consideran. Si tienes la opción úsala, tiene también mucho alcance. Te debe salir el botón en el menú superior de artículos.


Por aquí (yo aún no las tengo pero si las tienes deberías usarlas)




Uso de Links en post de LinkedIn


No añadas links de salida en el cuerpo del post. Déjalo en un comentario.



Periodicidad de publicación de contenidos


Mails: Mínimo 1 quincenal. Óptimo 1 semana.


LinkedIn post: Mínimo 3 a la semana. Óptimo 1 al día. (Sigue el método del Post-it)


Twitter: Mínimo 1 al día. Óptimo 3 al día.


Blog: Mínimo 1 quincenal. Óptimo 2 a la semana.



Comentarios y Likes


Haz que tus empleados interactúen con tus contenidos. Daros Likes y comentarios. Eso aumentará el alcance.


Lo mejor son los comentarios


Lo segundo mejor los likes


Y lo peor de todo "compartir". No compartas cosas que a tu audiencia no le interesan simplemente por que lo haya escrito tu jefe.



Gestión de Trolls


Un troll es alguien con tiempo libre que no tiene otra cosa que hacer que criticar lo que hacen los demás.


En cuanto empieces a hacer algo de ruido...te van a aparecer. Seguro.


No pierdas ni 5 segundos con ellos.


No les contestes NUNCA.


"ya, pero es que me ha dicho una cosa que..."


¡¡¡NO LES CONTESTES!!!


¡DON´T FEED THE TROLLS!


Borra su comentario y bloquéale.


Hazlo sin pensar.


Que no te afecte.


Sigue a lo tuyo.


¿Quién debe publicar contenido?


Obligatorio: Todos los comerciales y gente que haga labores de venta con la periodicidad asignada.


Recomendable: Todos los que hablen con clientes.



Automatización de publicación en Redes Sociales

La automatización de redes sociales te proporcionará libertad, incrementará vuestra marca personal y facilitará el contacto con vuestros seguidores con el mínimo esfuerzo.


La idea de esta estrategia es tener una batería de contenido auto publicándose continuamente para que vuestros perfiles sociales estén activos, pareciendo en todo momento que sois vosotros los que realizáis ese tipo de publicaciones.


Puedes automatizar todos tus contenidos o sólo una parte de ellos y hacer acciones manualmente que otorguen más autoridad a tu perfil.


Automatizar NO ES OBLIGATORIO ni te dará mayor alcance.


El único beneficio es "despreocuparte" por lo que, si sigues tu calendario de publicación semanal no será necesario.



Es muy interesante automatizar si usas Bots para que estos perfiles cobren "vida" y publiquen constantemente.



Aquí una hoja para la planificación de tus contenidos que te puede ayudar cuando sois un equipo medio "grande" y tenéis que organizaros.

https://docs.google.com/spreadsheets/d/12yVWDKy2WDbIpIe00CyihoL9YeLcYyJM_OK-Zzu4oUk/edit#gid=0


Y dos herramientas que funcionan perfectas para automatizar en LinkedIn y otras redes:

https://www.socialgest.net/es

https://publer.io/ (Gratis hasta 50 post planificados. Es la que nosotros usamos)