Qué es el Planificador de Palabras Clave

Esta herramienta que integra Google Ads nos permite investigar las palabras clave que tenemos planeado (o no) usar en nuestras campañas. Se trata de una herramienta gratuita muy útil porque nos permitirá averiguar el nivel de búsqueda promedio por mes, el nivel de competencia (por lo que si resulta alto, podremos cambiarla sin que nos consuma presupuesto), la oferta de la parte superior (lo que se refiere al intervalo más bajo que los anunciantes han pagado anteriormente), oferta de la parte superior, etc.


Ventajas

  1. Analizar el nivel de búsqueda: Podrás consultar las estimaciones de la cantidad de búsquedas que recibe una palabra cada mes, lo que te ayudará a saber si es una buena palabra o no (recuerda que si su nivel de búsqueda es alto, no necesariamente tiene que ser algo bueno.).
  2. Analizar y determinar el costo: Podrás consultar el costo promedio de que tus anuncios aparezcan en las búsquedas de una palabra clave.
  3. Optimizar tus campañas: Al tener conocimiento de lo anterior, podrás mejorar tus campañas implementando nuevas o diferentes palabras clave. También podrás crear campañas con palabras clave que vayan centradas en la investigación de las mismas.
  4. Descubrir nuevas palabras clave: Podrás consultar cómo tus palabras clave se pueden adaptar a diferentes categorías relacionadas con tu negocio.


Cómo ingresar al Planificador

Una vez estés dentro de Google Ads, deberás identificar la barra superior gris. En esta encontrarás el botón de Herramientas y Configuración. Deberás dar clic sobre este.

Se te desplegará un menú de opciones. Deberás identificar la columna de PLANIFICACIÓN, y posteriormente, la opción de Planificador de palabras clave. Darás clic sobre este último.

Una vez que lo hagas, podrás ver dos recuadros:

  1. Descubre nuevas palabras clave
  2. Conozca el volumen de búsqueda y obtenga previsiones

Si das clic sobre la segunda opción, te saldrá un recuadro en el cual deberás ingresar tus palabras clave (no hay límite). También puedes cargar un documento que las incluya , pero este debe estar en formato CSV. Puedes descargar la plantilla desde esa misma pantalla.

Una vez que cargues o coloques tus palabras clave, darás clic en Comenzar. Por defecto te arrojará a la pestaña de Palabras clave guardadas. Para obtener más datos sobre tus palabras, deberás dirigirte a la pestaña de Previsión, como se muestra en la imagen.

En esta, podrás encontrar datos que te serán de mucha utilidad, como una previsión de tus palabras clave con un presupuesto promedio (el cual puedes aumentar o disminuir para probar diferentes escenarios):

  1. Clics
  2. Impresiones
  3. Costo
  4. CTR
  5. CPC
  6. Conversiones

Es importante mencionar que cuando las palabras no son muy comunes, el previsor podría no arrojar resultados porque no tiene datos al respecto.


Siguiendo en esa misma pestaña (Previsión), también podrás ver métricas como las anteriores, pero en diferentes dispositivos, como celulares, tablets y computadoras.