Cómo Facebook recopila datos

Sin excepción alguna, al momento de crear una cuenta en la plataforma, esta comienza a recopilar datos de ti. Principalmente sobre tus intereses, lo que te gusta. Básicamente del contenido que ves.

Si comienzas a seguir a influencers del medio musical, el algoritmo lo tomará en cuenta y comenzará a recomendarte otros artistas similares. Si sigues a influencers relacionados al tema de ventas/negocios, pasará lo mismo y comenzarás a ver más contenido similar. Este puedes ser orgánico o patrocinado (SEO o SEM).


Pero esto no termina aquí. Muchas páginas web usan una herramienta muy útil: el Píxel de Facebook. Se trata de un pequeño código el cual tiene como una de sus principales funciones rastrear y registrar la actividad que tienes fuera de la plataforma (Facebook) y así poder mostrarte anuncios de tus intereses tanto dentro como fuera de esta.


Como se mencionó, Facebook principalmente registra los datos sobre tus intereses, lo que ves, las páginas que visitas (dentro y fuera de la plataforma) e incluso aquello al contenido al que reaccionas.


Es por eso que si visitas, por ejemplo, una tienda de muebles, verás publicidad relacionada directamente con el tema durante los siguientes temas, y no necesariamente de la página que visitaste. Es decir, puede ser una tienda distinta, pero que también venda muebles.


Por otro lado, Facebook analiza y almacena los datos que tú le das de primera mano, como tu correo (principalmente), sexo, edad, profesión (si eres dueño de algún negocio), etc. También toma en cuenta el estilo de vida que llevas, así como la región en la que vives, incluso los lugares que visitas.