Métodos para elaborar casos de éxito

Método 1: Método de entrevista de video o audio
  1. Petición de entrevista
  2. Audita a tus mejores clientes y comunícate con ellos utilizando esta plantilla o tu propia variación: plantilla de mensajes para casos de éxito y preguntas a realizar


  1. Edita la entrevista 
  2. Utiliza software de edición como Filmora (Win), Screenflow (Mac) o, Camtasia
  3. Elimina los "ums y ahs" de los clips y corta partes no relevantes de la entrevista. Puedes hacerlo con los software anteriores o usar https://www.descript.com/ si lo haces en inglés.
  4. (opcional) - Agrega animación de tipografía - superposición de texto mientras el cliente habla si quieres resaltar algo.
  5. (opcional) - Agrega música libre de derechos
  6. (opcional) . Agrega subtítulos (Recomendamos usar https://www.happyscribe.co/ para obtener los subtítulos automáticamente)
  7. Agrega tu logotipo en el vídeo
  8. Agrega el logotipo y nombre del entrevistado al comienzo del video 


  1. Caso escrito
  2. Transcribe la entrevista y elabora una versión escrita en tus propias palabras: No dudes en ser lo más detallado posible: métricas específicas, tiempos, relaciones causa-efecto. Inserta citas de la entrevista para respaldar tus reclamos. Usaremos estos casos escritos en los emails para los usuarios que se registren en nuestra newsletter. Este contenido es MUY potente y deberemos ir añadiéndolo a la secuencia de emails a medida que vayamos recopilándolos.


  1. Crea tu "banco de casos de éxito": Agrega las imágenes, fotos, pantallazos, emails,...todo lo que sea beneficioso de rescatar algún día tu. Esto es MUY IMPORTANTE que lo hagas en tiempo real, ya que luego te será muy difícil recuperar esa información si no lo haces en el momento.
  2. Ejemplo de banco de éxitos


  1. Agrega los casos de éxito la plantilla de fundamentos, en la pestaña correspondiente, "Credibilidad", ya que, de esta manera, te será mucho más sencillo consultarlos y tus comerciales tendrán acceso a ellos:

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1tYKoBpB-nGRFe4g1aj8BG0Rg9h6RzNcF/edit#gid=164006904


Método 2: Elabora el caso de éxito tu mismo

En algunos casos, el cliente simplemente no tiene el tiempo o el interés para proporcionarte una entrevista completa. Si este es el caso, deberás escribir los casos de éxito y utilizar una estimación para determinar el impacto de tu solución en sus métricas. 


  1. Audita lo que hizo para el cliente y cualquier comunicación entre vosotros 
  2. Desarrolla el estado anterior, lo que hizo y el estado posterior. Elabora un resultado aproximado del cliente. 
  3. Envía el borrador al cliente para que lo revise, comente y apruebe.
  4. Es probable que el cliente solicite que cambie algunos puntos para aumentar la precisión.
  5. Añade el caso a tu banco de éxito
  6. Agrega los casos de éxito a la plantilla de fundamentos, en la pestaña de casos de éxitos ya que de esta manera te será mucho más sencillo consultarlos luego


Ejemplos de casos de éxito:


.- Kubbo: https://youtu.be/Jl3FgFAgOOk

.- Exevi: https://youtu.be/5NjfqjzdZC8


Os paso uno de nuestros casos de éxito. El que habla es Jacinto Torrego, CEO de House Matic:






Método 3: Desacopla los casos de éxito del nombre del cliente

A veces, el cliente no puede proporcionarte un caso de estudio completo ya que está sujeto a un NDA (non-disclosure agreement ), un acuerdo de confidencialidad.


Esto es común con clientes de grandes empresas y compañías de servicios financieros. 


Si esto sucede, puedes solicitar una entrevista y redactar el nombre comercial, industria o sector y el nombre personal del cliente abreviando su apellido, por ejemplo Juan F., María G.


Esto es menos efectivo ya que aporta menos credibilidad, pero puedes usarlo en caso de que no tengas más información disponible.


Usa los pasos del método 1, pero deja en claro al cliente que cualquier información que pueda usarse para identificar al cliente será eliminada.  



Firma un contrato:


Si no quieres tener problemas legales, haz que tus clientes firmen este documento de cesión de derechos de imagen: https://docs.google.com/document/d/1AdVPaRkq17MOaZr-t4GlUt-o5D0GHSK3/edit?usp=sharing


Para firmar el contrato fácilmente evitando "imprimir y escanear documentos", te recomendamos usar https://spa.hellosign.com/