Una cosa es tener una visión y otra cosa es visualizar de manera creativa. Tener una visión es tener una imagen mental pero cuando pasamos de ver una simple imagen a convertirla en una acción y a verla de manera dinámica es cuando surge la visualización creativa. Una habilidad y una herramienta poderosa que también nos ayuda a manifestar nuestra propia realidad.
Haciendo Un Alto en el camino
La importancia de estar preparados para los grandes retos está en poder identificar qué tan preparado se está para un nuevo reto y cada situación, cómo se responde ante las circunstancias. Es muy importante hacerse conscientes de todo lo que implica, de los efectos que se pueden generar al interior de cada persona y en las demás personas del entorno.
La calidad de la respuesta que se de puede medirse de dos maneras:
-Desde El sentimiento: Que se incorpora o que se forma en el interior de manera individual. -Desde la efectividad: Con la que se puede generar resultados.
Las dos maneras de vivir
De la manera en que cada persona vea su vida, crea su realidad
Puede hacerlo desde un estado de sobrevivencia, desde una rutina diaria y manejarse de manera automática
Existe otra manera que es estar consciente de la realidad, de las decisiones que se toman a diario, de reconocer la intención con la que se hace cada acción en la vida. Es realizar un alto para definir la intención con claridad y así se obtienen una serie de resultados de manera diferente.
Se debe tener una Visión
Cuando se quiere manifestar algo se debe tener una visión. Una cosa es tener una visión y otra cosa es visualizar de manera creativa. Una cosa es tener una visión. Otra cosa es visualizar. Y otra muy diferente es hacer visualización creativa.
La primera función de un líder, o de un fundador en una empresa es crear una visión En la mayoría de emprendimientos no se cuenta con una. Una herramienta que puede ayudar a gestionar esta visualización es el manejo de los "Vision Boards". Un tablero de visualización que puede hacerse en un tablero, cartulina o pared. donde se colocan los espacios, lugares y condiciones que se quieran manifestar. Al realizar el ejercicio de verlo a diario se comienza a recrear, a verlo de manera frecuente y el subconsciente lo empieza a reconocer y se hace parte de la vida.
Aplicando la visualización creativa
Tener una visión es tener una imagen mental. Al visualizar se pasa de ver una imagen, a convertirla en una acción a verlo de manera dinámica. En esto consiste la visualización creativa. Es una habilidad, y herramienta poderosa, que requiere enfocar la mente de una manera creativa.
El poder creativo del universo, por su libertad infinita crea la manifestación por intermedio de la manifestación, sostenimiento, disolución, ocultamiento y revelación.
Un ejemplo práctico de visualización
Podría imaginarse estar en una sala de cine. Hay un proyector por donde pasa la película este lanza la luz, pasa por la película y se refleja en la pantalla. Pasando esto al proceso de la mente humana la persona proyecta con la mente lo que quiere, y esto se refleja a su vez en la misma mente. Ese es el gran poder que puede encontrarse en la mente. Desde el yoga se busca aprender y desarrollar cada día esa habilidad de manifestar la realidad de manera consciente, empoderando y potenciándola.
Ese es el objetivo de realizar un proceso de meditación consciente usando el poder creativo - esto sucede todo el tiempo - el poder de la visualización creativa es usar el poder creativo de la mente para crear una realidad dentro de la propia mente.
Donde una persona coloca su atención allí está también su energía, lo que observamos en el mundo sucede en gran medida por la realidad que está creando cada persona.
El poder de la imaginación
Parte de utilizar el poder de la mente es para activar el poder de la imaginación. Se usa para crear, este proceso requiere de voluntad y fuerza a nivel mental. Albert Einstein pudo descubrir y crear la relatividad con el poder de su imaginación.
Generando un Espacio apropiado
Para realizar un ejercicio de visualización, es necesario crear un ambiente adecuado teniendo en cuenta:
Este proceso se debe realizar a diario y siempre con la misma historia. La clave está en asociar las imágenes con emociones. La emoción nutre el estado emocional
Consejos para crear una historia personal
Para que este ejercicio tenga mejores resultados es necesario realizarlo a diario, La misma imagen, la misma historia.
Además se debe tener en cuenta estos detalles:
Conclusión
Este ejercicio de visualización permite escribir, ver y repetir, crear, gozar. Traer esas emociones e imágenes para vivirlas y sentirlas. Se puede utilizar para el manejo de metas, toma de decisiones, incursionar en proyectos a nivel personal y empresarial, partiendo de tomar acción y si se cree y manifiesta de la mejor manera verlo hecho realidad en un transcurso de tiempo particular.