Visualización creativa, casos y ejemplos



Resumen de la sesión

El proceso de visualización creativa permite manifestar la realidad de una manera poderosa y consciente. Lo que se busca es desarrollar el poder de la visualización llevándolo al nivel de la visualización creativa. Una cosa es tener una visión, otra es visualizar y otra es visualizar de manera creativa.



¿Cuál es la diferencia entre la intención y un objetivo?


La intención es una dirección que surge desde adentro del ser. Cuando se tiene un objetivo se tiene algo muy concreto y específico por hacer.


"El secreto del fruto de las acciones es tener intención."



Visualización creativa como herramienta


Una herramienta es una extensión del cuerpo que permite generar un resultado o realizar una tarea de una manera mucho más poderosa e inteligente. Cuando se está asimilando este tipo de herramientas es importante entender el sentido del ejercicio y los elementos que la constituyen.


La experiencia de realizar el ejercicio permite tener "una referencia", que apoya en el saber si se está llegando a la meta propuesta o si la persona se encuentra perdida para que pueda recalcular el camino.


En la visualización creativa se hace un proceso similar al de una película. La persona: hace la película, la produce, hace el script de la película, coloca los actores de la película, crea el escenario. Esto requiere un ejercicio de voluntad y compromiso personal grande.


Se crea la película, la puede ver y formar parte de la misma. Al generar esta ?experiencia?. Se requiere de esfuerzo personal sobre todo cuando el proceso se hace bajo otro tipo de circunstancias diferentes a las que se están manifestando, -cuando las cosas no están como se quieren -.


"El contexto puede llegar a dominar la mente"


Ese contexto es tan relevante que citando una estadística como ejemplo se puede evidenciar lo siguiente:


Menos del 10 % de la gente que vive en pobreza extrema sale de la pobreza extrema.


¿Por qué? Porque el contexto domina a la mente.



Todo parte de la mente


Al comienzo de un año se suelen hacer planes, tener metas, crear objetivos, crear proyecciones, que no necesariamente llegan a realizarse porque se olvidan de generar un proceso de transformación personal que es el eje para que se puedan canalizar, ejecutar, y realizar. Si la persona está bien, genera resultados para sí misma y también para su entorno.



La importancia de la imaginación


La imaginación es la habilidad más importante que tenemos que desarrollar en este proceso de Visualización.


El premio nobel de Economía Muhammad Yunus dice:


"La pobreza es la falta de imaginación."


La imaginación es tan importante qué no se le ha dado el suficiente poder en un mundo de preferencia racional. El conocimiento está limitado, pero la imaginación no tiene límites, con la imaginación se puede ir a donde sea. Con este proceso se crea el contexto y la realidad que se quiere. Lo ideal aquí es realizarlo con frecuencia para hacer del proceso y experiencia algo relevante en la vida y generar otros resultados a partir de visualizarlos y tomar acción.



La emoción el gran secreto


Cuando se involucra toda la emoción, las sensaciones. se va reprogramando el cerebro y se está entrando en un estado de conciencia diferente. Aquí la realidad cambia y lo que sucede es consecuencia de "la ley de la atracción".

Es importante ver en dónde se encuentra la persona, que reconozca porque quiere cambiar, que llegue al fondo del proceso o circunstancia y genere un cambio en: el contexto, la realidad, los resultados y en la experiencia.

Es una cuestión de elegir, de cambiar de estado y generar, crear, tomar acción para generar otros resultados.


Conclusión


El proceso de visualización requiere de un compromiso y voluntad personal para generar mejores resultados, esta experiencia al realizarse a diario.


Lo que hace la mente es conducir a cada momento a imaginar cosas, Mark Twain dijo:


"He tenido miles de problemas en mi vida. La mayoría de ellos nunca sucedieron en realidad."


Con frecuencia en el campo del relacionamiento, en alguna situación con otras personas, se empiezan a crear historias a imaginar cosas que si no se hace un alto para procesarlas se terminan tomando decisiones por suposiciones generando conflictos internos y con otras personas del entorno.


Es importante ver dónde se tiene la atención, que personas están en el entorno, que se escucha, que noticias se ven, porque todo esto puede condicionar la manera y forma de tomar decisiones en la vida.