Secretos para superar grandes retos




Resumen de la sesión

Siempre es importante llenarse de energía para poder ir más allá, profundizar y expandirse para superar los límites internos que cada persona tiene.

Una perspectiva desde el yoga

Cuando se estudian las escrituras del yoga, un elemento que es bien importante entender son las cualidades del universo a las cuales se les conoce como las gunas. Y de acuerdo al yoga hay tres cualidades básicas y esenciales que existen en todos los objetos del mundo existe en todos los demás. 


-sattva. Relacionada con la pureza.

-rajas. Relacionada con la actividad.

-tamas. Relacionada con la oscuridad y con la inercia. 


Es importante, porque es otra forma de ver el estado interior: físico, emocional y mental de la persona.  


Desde las emociones y energía durante el transcurso del día se puede estar "pasando por alguna de estas tres cualidades". Al despertar cuando se está en un estado de inercia, de quietud, es necesario pasar por "rayas" - es decir por la actividad - , antes de llevar a "satuá" - que es la calidad de la pureza y de la conciencia -, desde ese punto de vista ejercicios como el de la respiración apoyan en la activación del ser. 


Aquí la mente se aquieta, y desde esa perspectiva se puede ver el mundo, se puede superar, afrontar, los grandes retos que se presentan en la vida. 



El poder del ocultamiento


El olvido es la principal enfermedad del hombre. Se olvida de quién es realidad, a qué vino al mundo, porque vive. 


Reconocer nuestra realidad


Esto es parte de la dinámica que a veces es tan sutil, que no se reconoce a simple vista. Se está peleando en la vida contra todo lo que no se quiere, en lugar de enfocarse en lo que sí se quiere.


Ese pequeño radical puede cambiar completamente la vida y el destino personal. Está es una de las maravillas del contraste del universo. Se enfoca con frecuencia en lo que no se quiere, y se "terminan reforzando" sin querer de manera inconsciente en las relaciones, en las finanzas, en la familia, y entonces se debe salir de ese hoyo. De estar luchando, con lo que no se quiere. 


"La resistencia es la causa de todas las enfermedades físicas, energéticas y mentales"


Cuando una persona nada, debe aprender a hacerlo con su gravedad, buscando tener la mínima resistencia. Las bicis dentro nos conocen, va uno hecho, bolita. Generando mínima resistencia.


Enfocarse en lo que se quiere parece simple. Cuántas veces una persona dice "No" en el transcurso del día; o está "luchando" o buscando "peros". El reto es enfocarse en los "SI" con apoyo de una nueva perspectiva de ver la vida.



El inicio de un problema


Si se está peleando con una persona, con una circunstancia, con el mundo. Es porque se está atrayendo lo que se es en el interior. "El mundo es el espejo de la relación que se tiene consigo mismo."


La perspectiva de la vida es lo que determina cómo se crea y se ve la realidad. Si hay algo que no está funcionando afuera, lo primero que se debe hacer es arreglar la situación "consigo mismo".


Desglosando el "Consigo mismo"


Al usar la expresión "Consigo mismo", no se está hablando de uno solo sino de "varios". "Quién es ese otro" Hay personas pueden tener una o varias personalidades a la vez - esto se puede evidenciar en el apartado "split" del diseño humano . Se pueden asumir posturas distintas.


Ejemplo: una persona está tocando el piano:


  1. "Escucha" la melodía que está tocando viéndose como espectador-
  2. "Toca" el piano. Él es quien lo interpreta.
  3. "Es Testigo" . Es el que observa como toca.  


"Si no se tiene una referencia no se puede reconocer algo".



El Testigo


El concepto del testigo, al hacer un ejercicio simple como respirar, ¿Quien se da cuenta que se está respirando? . Es el testigo. Es la causa de todo, es el que observa. El testigo es la misma persona". 


El Camino del Yoga.


El camino en el yoga no es un camino de "moralidad", tiene que ver con "lo benéfico" y lo "no benéfico". Lo que "apoya" o "no apoya tu propósito". La moralidad es una cuestión humana - a veces necesaria - para dar un marco de referencia y de comportamiento, para que pueda haber convivencia. 


 El pecado en el yoga hace referencia a "ignorancia" a "olvido", es un tema relacionado con "contracción de la conciencia". Es necesario que cada quien recuerde quién es, para qué está en este mundo, cuál es su naturaleza. Y verse desde una perspectiva dónde se pueda ver el mundo tal como es. "Sin Moralidad". Que puede ser una herramienta de uso en la conducta cuando no se es capaz de asumir una responsabilidad.



¿Hay grandes o pequeños retos?


Para eso está el proceso de reinvención, se busca ver la vida desde una perspectiva diferente y enfocarse en lo que se quiere en la vida.


¿Qué es lo que define a un buen maestro en algo?


Para superar grandes retos se debe aprender la maestría que hay en cada reto que se presente. Eso requiere curiosidad. "si no hay curiosidad, la vida es una rutina" ,cada momento tiene una magia. 


Buscando la perfección - en los detalles - de todo lo que se hace, es lo que define la maestría en algo.


Al reinventarse se busca tener la maestría en lo que ella hace, expandiendo su perspectiva para ver las cosas de manera diferente.  


Desde aquí cada instante, cada momento es "una oportunidad" para expandirse, se requiere estar atento y despierto.



Superando situaciones adversas.


Se puede definir cuál es la experiencia que se toma de las cosas, - al tomar una perspectiva de testigo se logran resultados de poder .  


¿Cuál es la causa del sufrimiento?

Si entendemos que causa el sufrimiento, se puede pues podemos resolver la causa del problema de la propia existencia Está contracción crea una noción. 

Desde el yoga se describen como "malas" son tres:

  1. estoy separado
  2. soy diferente
  3. Soy el hacedor de las cosas

Esto genera apego, identificarse con las cosas, volviéndose en sentido personal. 


"Cuando se está tan adentro del problema, la persona termina identificándose con el problema"


Se debe hacer una pregunta, y a la vez generar un proceso gradual para encontrar la salida.

Todo depende del estado de conciencia. El trabajo aquí consiste en expandir el estado interior, -antes que otra cosa - para que haya una verdadera transformación.


Cambiarse de piso, no de cuarto.

Si hay una persona en un edificio y se encuentra en un piso donde se escuchan disparos. La persona no debería cambiar de cuarto para esquivar las balas. Tendría que cambiar de piso. Un piso donde pueda disfrutar, donde haya fiesta, dónde haya paz, dónde está lo que la persona quiera.

Las personas pueden disfrutar o permanecer simplemente en medio de "los disparos" en el mismo piso. Cambia una relación, pero no cambia en lo personal. "Los disparos" van a ser con otra persona.

De la misma manera se puede aplicar a procesos laborales, financieros, etc. 

El ejercicio es salir al pasillo, llegar al ascensor, apretar el botón para subir o bajar y ya dentro de Él, apretar el botón de lo que la persona quiere.  


Es un proceso de "elección" de "escoger" a "dónde se quiere ir". 


Esto requiere de una reconciliación consigo mismo, de saber quién se es, 

El momento clave de la vida es cuando se deja de ser víctima y se pasa a ser responsable de la vida. 


Estar En la zona


Cuando se está en la zona, El tiempo desaparece, ya no se escuchan los comentarios y voces externas. Cuando se esta en la zona se tiene una efectividad absoluta, actuando desde la perspectiva maestra. Cada acción está en concordancia y alineado con el propósito personal y con el universo. No hay lucha alguna. No hay resistencia. Todo fluye a tu favor.