Qué hacer frente a grandes retos #1




Resumen de la sesión

El nivel más alto de curiosidad que puede existir es el "anhelo" por descubrir quién se es, por alcanzar la verdad, por alcanzar la realización del propio ser, por ser infinitamente felices.


¿Qué hacer frente a grandes retos?


De la frase de Steve Jobs: "Si no estás dispuesto a tener grandes fracasos, nunca vas a lograr nada grande". Se puede evidenciar que las personas que tienen grandes logros es debido a que se atreven a soñar y a ponerse grandes retos.


 La esencia de la vida  


Desde el proceso de reinvención se busca tener un destino maravilloso, extraordinario, ligado y alineado con nuestro propósito. Recordando cada día el porqué se está vivo. 



La clave es cambiar el contexto

El contexto es la dirección a donde se quiere ir, es también lo que se ha creado y todo esto es lo que da lugar a todo el contenido de vida personal buscando hacerlo de manera consciente, porque esto le da un significado nuevo a las cosas.



 ¿Cómo hacer frente a los grandes retos?

Se puede contar con un buen número de herramientas destinadas para ser aplicadas en medio de grandes retos, oportunidades, desafíos, o un gran "problema", una situación inesperada que pone a prueba a la persona en un determinado momento de su vida.



1. Hacer un Alto y tomar perspectiva

El hacer un alto y tomar perspectiva contribuye a abrirse a más posibilidades y nuevos horizontes. La perspectiva determina la forma en que se ve la realidad y cómo se construye el mundo. Esta perspectiva depende del punto de vista del observador.


La perspectiva maestra, tiene que ver con el estado de conciencia y punto de vista, desde el cual se ve el mundo como es. Esto permite que en una acción determinada se puede percibir lo que "ese momento requiere". Pudiendo actuar con efectividad.


Efectividad = Eficacia + Eficiencia 


Efectividad es hacer bien lo correcto. En el Estado Perspectiva Maestra se puede actuar y enfrentar cualquier circunstancia con efectividad. 



2. Cambiando la perspectiva de las cosas

Dijo Albert Einstein: "El problema de un problema, es la forma de ver el problema". 


Cuando se cambia la perspectiva de las cosas, un problema puede transformarse en oportunidades. Transformando así la realidad material, no solo lo relacionado con las experiencias de vida. 



3. Buscando expandirse 

Al expandir el estado de conciencia, se cambia la forma en que se ve el mundo. Esta depende en buena medida del concepto que tenga la persona de sí misma. El fruto del desarrollo personal y de crecimiento es alinearse con el poder poder y riqueza interior. 


  

Desde un ejemplo puntual se puede decir que una persona que tiene un emprendimiento va a llegar o escalar su negocio hasta donde su "estado de conciencia se lo permita". El verdadero reto que enfrenta un emprendedor es hacer que este sea escalable. Y esto se consigue a través del desarrollo personal. 


4. Una herramienta para el desarrollo empresarial 

Las cuatro "E" para el crecimiento empresarial son:


  1. Esencia. Cual es el fundamento o propósito de la empresa 
  2. Estructura. Qué procesos se realizan en ella
  3. Estrategia. Cómo se da a conocer el bien o servicio.
  4. Equipos. Es por medio de los equipos que se transforma una organización.


Para esto se requiere empezar con un "cambio" de pensamiento del líder o dueño de una empresa, para generar cambios significativos. 


Las cuatro "S"

Citadas en ingles

  1. State - Estado. Es importante que el cuerpo esté activo.
  2. Story - Historia. El significado que se le da a las cosas.
  3. Strategy - Estrategía. Que aplicamos en la vida.
  4. Sinergy - Sinergia. Con todas las personas que te rodean.



¿Qué hacer ante una gran prueba?


La vida puede traer consigo situaciones donde se pongan a prueba muchas cosas y es allí donde se puede demostrar el estado en el que se encuentra una persona, dónde está su estado de conciencia y determinar:


- ¿Cuál es la historia que se está contando?

-¿Desde dónde se aborda la situación que se le presenta?


La oportunidad que hay en la enfermedad 


Desde que nace una persona sabe que algún día va a morir. Cuando alguien es diagnosticado con una enfermedad terminal, un cáncer, puede significar la muerte para unos y para otros se constituye en una oportunidad de: "renacer", "reinventarse", "de aprender a vivir", "un llamado a vivir con intensidad", "de conectarse con el presente", "de vivir en plenitud".



Si algo no está funcionando ¿Qué hacer?

Si las cosas no están funcionando en algún campo de la vida se debe cambiar de estrategia, "se debe cambiar el camino".



"No se pueden tener resultado diferentes haciendo las mismas cosas" .


El secreto de una buena estrategia está en "el apalancamiento", lo que hace un gran líder es buscar los mecanismos que le permitan apalancar para ayudar, y buscar resultados de manera extraordinaria.


Si algo no está funcionando en la vida, la persona debe buscar un mecanismo que le permita apalancarse, tener una perspectiva diferente, salirse del problema, cambiar la historia para llevarla a la práctica, buscando el apoyo de personas que estén dispuestas a ayudar y construir un camino juntos.