¿Qué es la hipercolaboración?

La hipercolaboración es un ecosistema donde vemos lo que son los demás, así como observamos sus competencias/habilidades.

No se trata de competir, sino de poder ayudar a los demás a crecer, pues también ellos te pueden ayudar.


El ofrecer la ayuda sin esperar una retribución inmediata, es lo que inicia el círculo virtuoso de la hipercolaboración; para esto se necesita reconocer el talento en otras personas, saber en qué asuntos están y si tienen dificultades, tener claridad de las actividades y proyectos de los colaboradores y con respecto al saber lo anterior, poder entender cómo fortalecerlos.


Definición: Definimos la hiper-colaboración como la creación colectiva de valor (conocimiento, innovación) de una manera sinérgica, iterativa y recursiva.

La hiper-colaboración es una forma de colaboración digital que va más allá de la cooperación y la ayuda en una tarea o proyecto. Implica la suma de voluntades, inteligencias y acciones, para la creación de algo nuevo a partir de la participación colectiva.


Objetivo

Crear valor por medio del proceso que se lleva el trabajar hiper colaborativamente.

Importancia

  1. La forma de crear valor ha ido cambiando. La hipercolaboración trata de estar creando más valor.
  2. Potencializa el trabajo.
  3. La productividad ya no está ligada a trabajar más, sino a crear más valor. Y la creación de valor está más ligada a un proceso cognitivo que a una intervención "física" de la persona.
  4. Comunicación casi instantánea, lo cual facilita la toma de decisiones y la solución de problemas.


Dificultades del equipo que no sabe como hipercolaborar

Oficina antigua vs. Nuevas formas de trabajo.

Actualmente las oficinas no están diseñadas para poder realizar un trabajo lineal, lo cual no permite el desarrollo de flujo de trabajo; los comportamientos que se necesitan para trabajar en espacios digitales, así como los comportamientos que se necesitan para las metodologías de "Design, Thinking and Agile".


No encuentro "mi espacio"

Los equipos necesitan trabajar muy cerca de la información, lo cual no siempre se dispone de ningún espacio de referencia al que llamar "mi hogar".


Falta de control

Las personas sienten una falta de control y no encuentran dónde poder trabajar de manera individual o en equipo como necesitan. La mayoría de los espacios están diseñados con un mobiliario fijo y con muros que no se pueden adaptar de forma rápida o sencilla a la variedad de actividades e interacciones que las personas realizan a lo largo del día.


Las ideas no fluyen

Para resolver grandes problemas se necesitan grandes ideas, pero la mayoría de los espacios de colaboración están diseñados para compartir información, lo que significa que las personas tienden a sentarse, escuchar y estar pasivos. Estos espacios hacen que las personas se desanimen poco a poco y no participen de forma física y emocional en las actividades de solución de problemas.


Herramientas que no funcionan

La mayoría de las personas disponen de varios dispositivos personales, pero cada vez tienen menos acceso a tecnologías apropiadas para trabajar en grupo. Cuando la tecnología colaborativa a gran escala está disponible, el diseño del espacio se puede convertir en una barrera entre las personas y el dispositivo, limitando su acceso y su involucramiento con el contenido de la pantalla.


¿Cómo realizar una hipercolaboración efectiva?

  1. Estableciendo una visión clara, al igual sentido con propósito en donde esto sea sólido para poder hacer frente a cambios rápidos.
  2. Desarrollar una estrategia que nos ayude a desarrollar formas de maximizar el valor y que esto también sea parte de cada colaborador.
  3. Tener y dominar las tecnologías digitales, para aprovecharlas y desarrollar las oportunidades.
  4. Adecuar un plan de trabajo donde todos estén involucrados y haya un beneficio mutuo.

Proceso

  1. Co-creativo
  2. Co-Proceso social y colectivo
  3. Proceso de grupo y equipo
  4. Creativo Manifiesta algo que no existe
  5. Que requiere de inteligencia e imaginación
  6. Ágil
  7. Dinámico
  8. Veloz


Donde se requiere de

  1. Enfoque
  2. Sincronicidad y alineamiento

  3. Iterativo
  4. Que se repite desde el punto de partida
  5. En cada repetición expandimos o agregamos valor
  6. Generamos nuevas versiones enriquecidas

  7. Sinérgico
  8. Que es constructivista (nunca destructivo)
  9. Donde el total, es mayor que la suma de las partes

  10. Digital
  11. Que vive y opera en las redes digitales (Internet)
  12. Y que facilita el desarrollo de procesos de crecimiento exponencial


Forma de Trabajo

  1. Un fundamento científico y filosófico
  2. Un modelo de aplicación práctica
  3. Una estructura digitalizada
  4. Un conjunto de herramientas de vanguardia

Lineamientos

  1. Buenas relaciones
  2. Ofrecer algo de valor (tiempo, opinión, comentario, algo que la otra persona necesita y puedo ofrecerlo sin buscar retribución inmediata)


Pilares de la hipercolaboración:


Actividad

  1. Genera un resumen con los puntos más relevantes de EmpowerLabs.
  2. Genera una presentación en Google Slides a partir de ese resumen.
  3. Comparte la presentación al correo karen.saldana@empowerlabs.com
  4. Genera una grabación exponiendo tu presentación, asegurate de presentarte, estructurar tu presentación con introducción, desarrollo yconclusión.
  5. Sube tu grabación en la carpeta compartida por tu instructor.