¡Bienvenido Empresario Digital!
En nuestro newsletter de hoy, te traemos un menú repleto de información relevante que puedes disfrutar en tan solo 5 minutos.
Prepárate para una dosis de conocimiento que impulsará tu día.?
¿Primera vez leyendo? Suscríbete aquí para obtener este newsletter
Cada día, el mundo avanza hacia un futuro de infinitas posibilidades y cambios acelerados. Es momento de abrazar esta transformación con entusiasmo y visión, para crear un mundo de mayor abundancia. ?
?Tip: Es importante cultivar una mentalidad adaptable y abierta al cambio, buscando constantemente nuevas formas de hacer las cosas y ajustándonos a las demandas del entorno en constante evolución.
Hay diversos estudios que confirman que la alta dirección ve solo la punta del iceberg de lo que sucede en las organizaciones (4%), ignorando sin querer el 96% que se esconde debajo. Este desconocido masivo puede contener tanto riesgos como tesoros inesperados. ?
Las disfunciones organizacionales están en el 96% de la información desconocida para los dueños y los directivos.
El futuro de tu empresa podría depender de ello. ?
No hay un riesgo más alto que navegar a ciegas una empresa.??
¿La solución? Facilitar la participación confidencial y anónima de los colaboradores de la empresa para saber lo que realmente funciona y no funciona en la empresa.
Un estudio reciente de NTT Data revela que (nuevamente) el 96% de las empresas en los EEUU están preparándose para adoptar la inteligencia artificial generativa (IA), con 8 de cada 10 líderes empresariales, destacando la importancia del trabajo colaborativo con socios tecnológicos para facilitar esta adopción.
A pesar del entusiasmo generalizado, más de la mitad de los encuestados (55%) señalan que sus organizaciones aún no poseen el nivel necesario de soporte de TI para implementar y escalar el uso de la IA generativa de manera efectiva en toda la empresa.
La colaboración con proveedores de servicios externos se considera crucial para superar este desafío, con un 80% de los líderes creyendo que estas asociaciones pueden ayudar a sus empresas a escalar con éxito la IA generativa, acelerando el time to market y aumentando la productividad en la entrega de software.
En un entorno laboral en constante evolución, la flexibilidad laboral se ha convertido en un valor altamente apreciado por los colaboradores en Latinoamérica, con un 40% de ellos valorando la capacidad de adaptar sus horarios y ubicaciones de trabajo a sus necesidades personales, según una encuesta realizada por Ernst & Young (EY).
Para optimizar el tiempo de trabajo y aumentar la productividad de los empleados, se sugieren cuatro estrategias clave:
? Enfoque en mejora al desempeño
? Equilibrio laboral
? Acceso a un talento más amplio
? Flexibilidad de horario
Estas modalidades no solo buscan mejorar la productividad, sino también promover un ambiente de trabajo centrado en el bienestar integral de los colaboradores, destacando la importancia de adaptarse a las nuevas expectativas laborales para atraer y retener talento en un mercado cada vez más competitivo.
Crece.com es el Marketplace de Servicios B2B para adquirir y comprar servicios de alto valor.
Tenemos ahora nuevas zonas en las áreas de TI, Management, RRHH, Marketing y Ventas.
Ahora, las empresas pueden identificar fácilmente? a los proveedores más adecuados para sus necesidades, ahorrando tiempo y dinero en la búsqueda.
Si ya eres proveedor de Crece.com te invito a que actualices tu tienda B2B. Es importante que tu información de empresa y tus productos y servicios estén actualizados. Al hacerlo, aseguras que tu negocio destaque y atraiga a nuevos prospectos.
Si no eres proveedor registrado en Crece, Hazlo ahora