¡Bienvenido!

Descubre nuevas perspectivas para potenciar tu día con nuestro menú de hoy.?



MENÚ DEL DÍA

  1. Lo nuevo: Meta lanza Llama 3 para competir en la IA generativa.
  2. Inspiración del día: Prosperar en un entorno cambiante.
  3. Crece tu empresa: Adopta la productización y alcanza un 25% más de rentabilidad.
  4. Productividad: Maximizar la productividad no implica hacer más, sino gestionar mejor el tiempo.
  5. Lo nuevo en Crece: ¡Nuevas funcionalidades en Crece.com!


¿Primera vez leyendo? Suscríbete aquí para obtener este newsletter



LO NUEVO

Meta lanza Llama 3 para competir en la IA generativa



Meta ha intensificado su competencia contra OpenAI y Google con el lanzamiento de Llama 3, un modelo de lenguaje natural de código abierto que promete mejorar el razonamiento en aplicaciones como chatbots. Con versiones que alcanzan hasta 70,000 millones de parámetros y planes para una versión de 400,000 millones, Llama 3 se posiciona como una alternativa robusta a modelos cerrados como GPT-4 y Gemini.


Este modelo estará disponible en plataformas como AWS y Google Cloud, y se integrará en servicios como Facebook Messenger y WhatsApp.



INSPIRACIÓN DEL DÍA

Prosperar en un entorno cambiante



Esta cita de Charles Darwin nos invita a reflexionar sobre la importancia de la adaptación en nuestras vidas. En un mundo que evoluciona constantemente, la capacidad de responder y ajustarnos a los cambios es esencial para nuestro crecimiento y éxito. No se trata solo de fuerza o inteligencia, sino de nuestra habilidad para abrazar el cambio y transformarlo en oportunidad



CRECE TU EMPRESA

Adopta la productización y crece tu rentabilidad.



En el ámbito empresarial, la estrategia de ?productización? de alto valor está transformando servicios especializados en soluciones estandarizadas pero valiosas. Este enfoque amplía el alcance del mercado y garantiza ingresos estables.


Según McKinsey, las empresas que adoptan la productización aumentan su rentabilidad en un 25% en promedio. Al diferenciarse de sus competidores, las empresas pueden ofrecer soluciones únicas de manera eficiente, especialmente en mercados competitivos donde la personalización es costosa.


El 40% de las empresas que implementan esta estrategia captan nuevos segmentos de mercado y diversifican sus fuentes de ingresos.


Cortesía: Sales Planet



PRODUCTIVIDAD

Maximizar la productividad no implica hacer más, sino gestionar mejor nuestro esfuerzo y energía.



Expertos en productividad destacan que la clave para ser más productivo no es aumentar la cantidad de tareas realizadas, sino identificar y minimizar las pérdidas de tiempo. Se sugiere llevar un registro detallado del tiempo para detectar ?agujeros? donde se pierde el tiempo, lo cual permite optimizar el uso de cada hora del día. 


Te digo la verdad yo no creo en la gestión del tiempo. Vamos a cambiar nuestro ?mindset? a gestionar nuestro esfuerzo y energía. Pues el tiempo es un intangible que no podemos gestionar ni controlar. Pero nuestro esfuerzo y energía si.


Un análisis de la Universidad de California encontró que los empleados que minimizan interrupciones y gestionan mejor sus actividades pueden aumentar su productividad en hasta un 40%.


Es fundamental priorizar actividades que requieren concentración y dedicar esfuerzo a lo que realmente importa, lo que mejora tanto la eficiencia como la satisfacción personal.