¡Bienvenido!

Hoy te ofrecemos una selección de temas que te harán pensar, actuar y reinventarte. ¡Explora y aprende con nosotros! ??



MENÚ DEL DÍA


  1. Mundo IA: 88% de equipos de ventas adoptan IA.
  2. Última hora: Reebok reaparece con estrategia audaz.
  3. Inspiración del día: Vive y actúa con propósito.
  4. Estrategia empresarial: Salesforce y su Jugada Maestra con Slack.
  5. Productividad: Aumenta la productividad con el método ABCDE.


¿Primera vez leyendo? Suscríbete aquí para obtener este newsletter


MUNDO IA

88% de equipos de ventas adoptan IA



La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el panorama comercial en España, con un 88% de los equipos de ventas ya experimentando con estas tecnologías para mejorar su eficiencia y resultados ?. Según un informe reciente de Salesforce, las empresas están adoptando la IA para automatizar tareas rutinarias, optimizar la gestión de datos y personalizar la experiencia del cliente, lo que se traduce en un aumento significativo en la productividad.


El estudio revela que, además de la alta adopción de IA, un 68% de los vendedores confían en que la tecnología impulsará su rendimiento en los próximos tres años, y un 55% ya reporta mejoras tangibles en sus métricas clave ?. 


Con estos avances, España se posiciona como un líder en la adopción de IA en el sector ventas a nivel europeo, destacando la importancia de esta tecnología en la transformación digital de las empresas. ?



ÚLTIMA HORA

Reebok reaparece con estrategia audaz



Reebok, la icónica marca de calzado y ropa deportiva, está de vuelta en el mercado mexicano con una estrategia renovada y ambiciosa ?. Después de algunos años de ausencia, la marca regresa con fuerza, enfocándose en las necesidades y gustos de los consumidores mexicanos. Este relanzamiento incluye la apertura de nuevas tiendas y una oferta de productos que combina la innovación tecnológica con el diseño clásico que ha caracterizado a Reebok por décadas.


El retorno de Reebok a México se produce en un momento clave, cuando el mercado de ropa y calzado deportivo ha mostrado un crecimiento constante. Según datos de Euromonitor, este segmento ha crecido un 5.5% anual en los últimos años, y se espera que siga aumentando. Con su regreso, Reebok busca capitalizar esta tendencia, apuntando a un público joven y dinámico que valora tanto el rendimiento como el estilo en su ropa deportiva.


La nueva estrategia de Reebok también incluye colaboraciones con influencers y atletas mexicanos, así como el lanzamiento de líneas de productos sostenibles ?. Esta movida no solo fortalece la presencia de la marca en el país, sino que también refleja un compromiso con la sostenibilidad y la innovación, factores clave para capturar la atención del consumidor actual.



INSPIRACIÓN DEL DÍA

Vive y actúa con propósito



Frank Sinatra, un ícono del talento y la persistencia, nos recuerda con esta frase la importancia de mantenernos en movimiento, de no quedarnos estáticos ante los desafíos que enfrentamos. "Mantente vivo, mantente activo, y practica tanto como sea posible" no es solo un consejo para artistas ?; es una llamada a todos nosotros para que mantengamos el impulso en cada aspecto de nuestras vidas ?.


En un mundo en constante cambio, la clave no está solo en sobrevivir, sino en estar siempre en acción ????, perfeccionando nuestras habilidades, adaptándonos y reinventándonos ?. La práctica constante mejora nuestras capacidades, y también nos prepara para aprovechar cada oportunidad que se nos presente ?. Así que, sigue adelante, mantente activo, y recuerda que cada pequeño esfuerzo suma en el camino hacia el éxito ?.



ESTRATEGIA EMPRESARIAL

Salesforce y su Jugada Maestra con Slack



En 2021, Salesforce realizó una jugada audaz al adquirir Slack por 27,700 millones de dólares, con la visión de revolucionar la comunicación empresarial y mejorar la productividad de los equipos al integrar la colaboración directamente con su CRM.


Estrategias clave ??

  1. Integración completa: La integración de Slack con Salesforce permitió a las empresas gestionar su comunicación y colaboración interna sin salir del entorno del CRM, facilitando el flujo de trabajo y la toma de decisiones. ???
  2. Colaboración en tiempo real: Slack se convirtió en la columna vertebral de la comunicación en tiempo real para muchas organizaciones, permitiendo que los equipos trabajen de manera más ágil y coordinada. ??
  3. Potenciando la productividad: La adquisición fortaleció la oferta de Salesforce, ayudando a los equipos a ser más productivos al conectar herramientas y procesos clave en un solo lugar. ??
  4. Ecosistema abierto: Slack mantuvo su ecosistema abierto, permitiendo integraciones con diversas aplicaciones y herramientas, lo que potenció su flexibilidad y adaptabilidad en distintos entornos empresariales. ??
  5. Impulso hacia la nueva normalidad: En un contexto donde el trabajo remoto se volvió dominante, la integración de Slack y Salesforce fue clave para apoyar la transición de las empresas hacia un modelo de trabajo más distribuido y conectado. ??


Conclusión y lecciones aprendidas ?

La jugada maestra de Salesforce con la adquisición de Slack destaca que:

  1. Transformación de la comunicación: Integrar plataformas de comunicación directamente con herramientas de gestión empresarial puede transformar radicalmente la forma en que los equipos colaboran y trabajan juntos.
  2. Productividad sin fricciones: Crear un entorno donde la comunicación, la gestión de clientes y los procesos empresariales se unan sin fricciones puede mejorar significativamente la eficiencia y la toma de decisiones.
  3. Visión a futuro: Salesforce demostró su capacidad para anticipar las necesidades del mercado y preparar su plataforma para el futuro del trabajo, asegurando su liderazgo en la nueva era de la colaboración empresarial. ??



PRODUCTIVIDAD

Aumenta la productividad con el método ABCDE



El método ABCDE, desarrollado por el experto en productividad Brian Tracy, se está posicionando como una herramienta clave para mejorar la gestión del tiempo y aumentar la eficiencia laboral ?. 


La técnica ABCDE se basa en asignar a cada tarea una letra, de la A a la E, según su importancia y urgencia. Las tareas "A" son aquellas de máxima prioridad, cuya no realización tendría consecuencias graves. Las tareas "B" son importantes pero no críticas, las "C" son aquellas que se deben hacer pero no tienen impacto significativo, las "D" son tareas delegables, y las "E" son tareas que se pueden eliminar sin mayor repercusión. Esta clasificación permite a los usuarios concentrarse en lo que realmente importa, reduciendo el estrés y mejorando el rendimiento ?.


Adoptar el método ABCDE puede ser un cambio significativo para cualquier profesional que busca optimizar su tiempo. Las personas que implementan técnicas de priorización como esta pueden aumentar su productividad en un 25% o más?.