Elegí nacer en una familia machista. Donde la mujer nace para encargarse de todos los quehaceres domésticos, para quedarse con sus padres y cuidar de ellos, es el rol de la mujer ó bien casarse, tener hijos y encargarse de los quehaceres domésticos. No nace para estudiar, prepararse y ejercer una profesión.
Aún en pleno siglo XX y XXI esta situación complicó para mi en muchos aspectos el lograr estudiar y tener una profesión, tuve que remar contracorriente todo el tiempo y curiosamente la educación y ambiente machista en mi casa venía de mi madre.
Aunque hoy en día la situación de la mujer ha mejorado bastante en este aspecto, creo que sigue habiendo situaciones como las que yo viví y la libertad y desarrollo de la mujer es coartada. Y situaciones realmente extremas como lo que está pasando ahora mismo con la mujer en Afganistán y que siempre ha sido así.
La juventud de hoy quizá ya no lo padece en cierto niveles sociales, pero mujeres de mi generación y de generaciones un poco menores quizá lo siguen padecendo ó mujeres jóvenes en comunidades rurales donde se les sigue imponiendo estos estereotipos a la mujer.
Me queda claro que también hay mujeres que naciero para ser madres y dedicarse a las quehaceres del hogar, conozco varias y veo que son muy felices así. Pero habemos otras, que no, que queremos no solo un hogar y familia, si no tener también la oportunidad de estudiar, prepararse y ejercer una profesión.
Quizá mi propósito en la vida, es inspirar a mujeres a que realicen sus sueños de realizarse en una profesión, que vean que la esencia de la mujer va más allá de solo procrear hijo y eliminar el estereotipo de que la mujer es la que se debe de encargar del hogar y todos esos temas.
Hacerlo de una manera donde se empodere a la mujer pero de una manera equilibrada, no tanto como se han dado las manifestaciones actuales de los grupo y comunidades Feministas, ya que considera que la violencia no se mitiga con más violencia.
Considero que la clave de esto es la educación pero a nivel familia. Sé que muchos de estos estereotipos vienen de tradiciones familiares, por que así lo hicieron y lo han hecho en la familia por generaciones, pueden argumentar muchos y se considera que el hombre es el que tiene que salir a trabajar y la mujer se queda en casa con los hijos y debe de tener comida y ropa limpia.
En mi caso, gracias a que mi padre, me apoyo (a pesar de mi madre) pude salir adelante. Me apoyó no muy convencido y enfrentando ciertos conflictos con él mismo y con mi madre, pero me apoyó económicamente y el resto, lo pude lograr gracias grandes personas que el Universo puso en mi camino que me ayudaron a poder empoderarme a mis 16 años. Si estas personas no hubieran estado en mi camino, posiblemente no hubiera logrado lo que he logrado hasta ahora, no estaría donde estoy ahora, fueron personas clave para mi en esos momentos que me ayudaron a darme cuenta de mi potencial, de lo que podía lograr.
No fue fácil el camino y más a esa edad donde la duda y la inseguridad están a todo lo que dan, pero hubo a mi alrededor seres maravillosos que me ayudaron.
Se que es un tema muy difícil y polémico, pero me gustaría y creo que puedo aportar un poco y devolverle un poco al Universo lo que me dio en su momento para poder lograrlo.
De no haber sido así, estoy segura que me hubiera quedado solterona, en casa de mis padres cuidando de ellos ó quizá atendiendo un pequeño negocio familiar y sería completamente infeliz y estaría super amargada, que estoy segura, que eso le pasa a muchas mujeres y quien pagan la factura de esa infelicidad son los hijos?
Y bueno, ya en los últimos años, también quisiera colaborar tanto en rescate de perritos y gatitos y a la promoción de la adopción, el no maltrato y explotación de los mismos? tengo por ahí la idea de una App?
Y también en cuanto a promover productos sustentables, sobre todo aquellos que ayuden a generar ?No basura? como por ejemplo el shampoo en barra que ayudan a eliminar la generación de botellas y botellas. La promoción de productos que no generan plástico y/o que al diseñarse el producto también se define que hacer con el empaque ya sea como reciclado o tipo de desecho consciente.