Crear y publicar contenido (blog, mails y redes)


Seguro que ya tienes contenido creado que puedes ajustar a los parámetros que nosotros recomendamos pero vamos a darle una vuelta a la creación de los mismos.


El contenido debe estar principalmente dirigido a ser utilizado en la parte media del funnel (MOFU) pero también para la adquisición orgánica (TOFU), es decir, contenido educacional que sirva para demostrar a tu audiencia que sabes como resolver sus problemas.



NORMA IMPRESCINDIBLE: Reaprovecha todo el contenido lo máximo que puedas: si haces un webinar trocéalo para tener pequeños videos, si haces un post largo extrae frases para redes sociales, etc...


Es muy interesante que dispongas de un Blog que le hable a los problemas, aspiraciones y deseos del Target Persona definido y pueda conseguir tráfico orgánico por posicionamiento SEO.



A Continuación te damos el proceso para que NUNCA te quedes sin contenido:



¿Necesitas ideas para tu contenido?


Lo que haremos aquí es inspirarnos para elaborar nuestro contenido. A menos que tengas mucha creatividad y lideres un mercado, creéme, es mejor que obtengas ideas de temas que ya se publican y lo hagas "tuyo".

Elaborar contenido nuevo es muy costoso y nada efectivo comparado con lo que puedes hacer inspirándote en otros.


  1. Abre el documento de fundamentos o tu Carta de ventas y accede a la sección de tu Target persona donde se indican los problemas (también lo puedes utilizar con sus deseos o aspiraciones)
  2. Elige los problemas más urgentes que quiere resolver tu TP
  3. Vete a https://alsoasked.com/ (la puedes usar en español encabezados y contenidos) e introduce los problemas. Vete cambiando las frases, busca sinónimos. Anota todas en la plantilla de "Content Market Fit" (CMF): https://docs.google.com/spreadsheets/d/1sOnpeNDnbp9vyUfdP1dh4dHkW2WG3PJpCeQrQ6_BMH0/edit?usp=sharing
  4. Vete a https://answerthepublic.com/ (la puedes usar en español encabezados y contenidos) e introduce los problemas. Anota las ideas.
  5. Vete a https://neilpatel.com/es/ubersuggest/ (la puedes usar en español) e introduce palabras clave de tu sector "Keywords" para ver resultados de búsqueda en Google y una orientación del volumen. Esto te servirá para conocer los temas más buscados. Anota las ideas en la hoja de ideas.


Y por supuesto si necesitas ayuda "artificial" vete a https://headlime.com/ de la que ya hemos hablado anteriormente en este programa en la actividad de la PROMESA y TRANSFORMACIÓN @La Promesa o Transformación


Es una herramienta sorprendente que te puede dar muchas ideas diferentes.



Anota todo lo que te guste en la CMF: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1sOnpeNDnbp9vyUfdP1dh4dHkW2WG3PJpCeQrQ6_BMH0/edit?usp=sharing


Vídeo: Cómo encontrar contenido que le "gusta" a la gente e influencers con los que contactar





https://buzzsumo.com/


https://syften.com/ (alertas)


https://www.producthunt.com/


https://growthhackers.com/posts


https://es.quora.com/



Anota las ideas que encuentres en la hoja CMF: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1sOnpeNDnbp9vyUfdP1dh4dHkW2WG3PJpCeQrQ6_BMH0/edit?usp=sharing


Newsletters y noticias


Usa https://feedly.com/ para buscar newsletters de cualquier tópico


Google Alerts: https://www.google.es/alerts Configúralo con palabras claves de tu industria para tener noticias frescas sobre tus tópicos.


Anota en la hoja de ideas los conceptos y enlaces a las noticias.



Podcasts


Usa https://www.listennotes.com/es/ para buscar podcasts de tu sector.


Anota en la hoja de ideas los podcasts que te gusten.


Canales de YouTube


Lo mismo que lo anterior. Busca en YouTube y suscríbete a los canales que te gusten. Podrás luego compartir/comentar los vídeos o inspirarte para elaborar los tuyos.


Anota en CMF: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1sOnpeNDnbp9vyUfdP1dh4dHkW2WG3PJpCeQrQ6_BMH0/edit?usp=sharing



Conversaciones con clientes y día a día.


Esto es lo mejor.


Que cuentes tus propias historias, Cosas que te pasan con algún cliente, logros, otros puntos de vista.


Cuanto más natural mejor.


No eres una empresa, eres una persona y cuanto más persona sea, más querrá la gente hablar contigo.



Búsquedas en LinkedIn


Usa el buscador de contenidos de LinkedIn y busca en las publicaciones con más engagement.



Grupos de LinkedIn


Poco que decir aquí. Ya deberías saber en que grupos están tus TP y echar un vistazo de vez en cuando a los contenidos para ver que funciona. Busca también grupos en Inglés.


Grupos de Facebook


Sorprendentemente, los grupos de Facebook tienen un movimiento BRUTAL para determinadas industrias. Mucha más actividad que algunos de LinkedIn. No te cuesta nada hacer una búsqueda y echarle un vistazo a alguno por si merece la pena apuntarse. Busca en español y en inglés para tener más opciones.


Newsletter de la competencia y tus herramientas favoritas


Apúntate a las newsletters de tus competidores y herramientas favoritas. Puede que manden cosas interesantes que puedas reciclar.



Busca en Google y en Bing


Pues eso. ¿A qué no se te había ocurrido? :)


------------------------------------------------------------------------------------------------



Tarea:


Recopila las mejores fuentes de contenidos en un documento. Comparte ese documento con tus compañeros/empleados para que ellos también vayan viendo movimiento y....


¿Por qué no hacer un leadmagnet con "Las 50 mejores fuentes de contenidos de tu industria"?


Recicla!!! Recicla!!!! Recicla!!!



¿Quién puede añadir ideas a ese documento?


Todo el mundo que tenga contacto con el cliente o interés en colaborar. No hay límite a la hora de añadir.


¿Quién debería de "revisar" y "curar" las ideas?


Debes asignar un responsable que defina que ideas son aptas de ser publicadas o no. Normalmente alguien del equipo (o responsabilidad) de marketing que siga las directrices definidas del tono de la marca.

------------------------------------------------------------------------------------------------


Bien.


Ahora ya es IMPOSIBLE que te quedes sin ideas para publicar.


IMPOSIBLE!!!


Te hemos dado algunos ejemplos, pero dependiendo de tu industria puedes buscar otros, reviews de libros o productos en Amazon, Reseñas en tripadvisor o Google Maps, Listas de Twitter, etc... Hay muchísimas fuentes!!


Lo importante, selecciona unas pocas y céntrate en ellas.


Dedica un día cada dos semanas a recopilar contenido y meterlo en la plantilla CMF: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1sOnpeNDnbp9vyUfdP1dh4dHkW2WG3PJpCeQrQ6_BMH0/edit?usp=sharing


Aquí te enseño un vídeo de cómo consigo 14 ideas contenidos en 7 minutos: https://jmp.sh/zds6ll4