El poder de los cuentos y narraciones
¿Por qué los cuentos?
- Porque son un antídoto a las pantallas.
- Porque nuestros niños necesitan respuesta a sus preguntas.
Pero sobre todo, en tiempos difíciles, en tiempos de angustia e incertidumbre, nada como los cuentos, que actúan como un bálsamo para el niño, y a todos nos dan cobijo.
Las historias y los cuentos son inseparables de nuestra vida.
¿Por qué contamos cuentos, historias, leyendas, biografías? narraciones en general?
- Desde tiempos inmemoriales la historia y el conocimiento se han transmitido mediante narraciones
- Las narraciones tienen poder pedagógico, enseñan lecciones de vida
- También se reconoce su gran poder terapéutico, sanador del alma
- Las narraciones estimulan la formación de imágenes mentales, y de ahí la creatividad
- En los pequeños, los cuentos hermosos contribuyen a la correcta formación del lenguaje y la ampliación del vocabulario
Por medio de las historias nos relacionamos unos con otros, conocemos el mundo y nos conectamos con la humanidad entera.
En este taller exploraremos:
- Qué beneficios trae a los niños escuchar cuentos
- Qué tipo de cuentos, cuántos, y a qué edad es indicado relatar
- Cómo estimular la riqueza de lenguaje y la imaginación mediante los cuentos
- Cómo crear una atmósfera que propicie la recepción del cuento
- Cómo prepararte para ser una exitosa narradora o narrador
"En cada hogar debería haber alguien que narre cuentos."- Nancy Mellon, Terapeuta y Master narradora de cuentos
¡Que la magia de las narraciones nos acompañe en este gran viaje!
Saludos,
Nora Hidalgo