Auto- Tutela

La auto-tutela es una forma de solución de conflictos en la cual una de las partes involucradas toma medidas directas para proteger o hacer valer sus derechos, sin recurrir a la intervención de un tercero neutral, como un juez o árbitro. Esta forma de solución de conflictos se basa en la premisa de que cada individuo tiene el derecho de protegerse y defender sus intereses por sí mismo.


La autotutela puede manifestarse de diferentes maneras, como:

  1. Autodefensa: Es la acción que una persona realiza para protegerse a sí misma de una agresión o amenaza inminente. En este caso, el individuo puede utilizar la fuerza necesaria y proporcional para repeler la agresión, siempre dentro de los límites legales establecidos.
  2. Autotutela de bienes: Se refiere a la protección de los propios bienes y derechos. Por ejemplo, si alguien intenta robar tu automóvil, tienes el derecho de impedirlo usando la fuerza necesaria y proporcional para proteger tu propiedad.
  3. Autotutela posesoria: Es el ejercicio de la posesión y defensa de un bien o derecho posesorio sin recurrir a la autoridad judicial. Por ejemplo, si alguien ocupa ilegalmente tu vivienda, puedes desalojar por tu cuenta, siempre y cuando no se utilice una fuerza excesiva.
  4. Autocomposición: Es una forma de solución de conflictos en la cual las partes involucradas llegan a un acuerdo mutuo sin la intervención de un tercero. Por ejemplo, si dos vecinos tienen un conflicto sobre el uso de un terreno, pueden acordar una solución mediante la negociación directa.



Autotutela = Autodefensa +Autotutela de bienes + Àutotutela posesoria + Auto cmposición

Preguntas de examen
  1. ¿Qué es la auto-tutela y en qué se basa?
Respuesta: La auto-tutela es una forma de solución de conflictos en la cual una de las partes involucradas toma medidas directas para proteger o hacer valer sus derechos, sin recurrir a la intervención de un tercero neutral. Se basa en el principio de que cada individuo tiene el derecho de protegerse y defender sus intereses por sí mismo.
  1. Menciona tres formas de auto-tutela.
Respuesta: Las tres formas de auto-tutela son: autodefensa, autotutela de bienes y autotutela posesoria.
  1. ¿Qué es la autocomposición?
Respuesta: La autocomposición es una forma de solución de conflictos en la cual las partes involucradas llegan a un acuerdo mutuo sin la intervención de un tercero neutral.



Ejemplo de caso práctico

Supongamos que te encuentras caminando por la calle y alguien intenta robarte tu bolso. ¿Cuál sería una forma legítima de aplicar la auto-tutela en esta situación?

Respuesta: En este caso, la autodefensa sería una forma legítima de aplicar la auto-tutela. Puedes utilizar la fuerza necesaria y proporcional para protegerte y evitar que te roben el bolso.



Recursos adicionales
  1. Código Civil Federal de México: Puedes consultar los artículos relacionados con la autotutela y las formas de solución de conflictos en el Código Civil Federal de México.
  2. "Derecho Civil Mexicano" de Rafael Rojina Villegas: Este libro es una referencia amplia y completa sobre el derecho civil mexicano, que incluye el tema de la autotutela y la solución de conflictos. Puedes consultar el capítulo correspondiente para obtener más información y profundizar en el tema.