La vigencia de la ley procesal se refiere a la aplicación temporal de las normas procesales.


Irretroactividad de la ley procesal:

  1. La ley procesal generalmente no tiene efecto retroactivo, lo que significa que se aplica a los casos que surjan después de su entrada en vigor.
  2. Esto se debe al principio de seguridad jurídica, que busca evitar cambios retroactivos en las reglas procesales y garantizar la estabilidad de los procedimientos judiciales.

Excepciones a la irretroactividad:

  1. Sin embargo, existen situaciones en las que se permite la aplicación retroactiva de la ley procesal, como cuando la nueva norma es más favorable para el justiciable o cuando así lo establece expresamente la ley.


Transitoriedad de la ley procesal:

  1. En ocasiones, la entrada en vigor de una nueva ley procesal puede requerir de disposiciones transitorias para regular los casos pendientes o en trámite.
  2. Estas disposiciones transitorias buscan garantizar la continuidad de los procesos judiciales y establecer las reglas de transición entre la ley anterior y la nueva.



Preguntas de examen
  1. ¿Qué significa la irretroactividad de la ley procesal?
Respuesta: La irretroactividad de la ley procesal implica que generalmente no tiene efecto retroactivo y se aplica a los casos que surjan después de su entrada en vigor.
  1. ¿Cuándo se permite la aplicación retroactiva de la ley procesal?
Respuesta: La aplicación retroactiva de la ley procesal se permite en situaciones en las que la nueva norma es más favorable para el justiciable o cuando así lo establece expresamente la ley.



Ejemplo de casos prácticos

Si durante un proceso judicial se promulga una nueva ley procesal, ¿Cuál ley se aplicaría?


Respuesta: En general, se aplicará la ley procesal vigente en el momento de la presentación de la demanda o la interposición de la acción, ya que la ley procesal no tiene efecto retroactivo.



Recursos adicionales
  1. Códigos de procedimiento civil, penal y administrativo de México.
  2. "Derecho Procesal" de Juan Montero Aroca.
  3. "Manual de Derecho Procesal" de Eduardo Couture.