Exposición de las figuras procesales vinculadas con dichas instituciones fundamentales.


En el ámbito del derecho procesal, existen diversas figuras procesales que están estrechamente vinculadas a las instituciones fundamentales del derecho procesal, como la jurisdicción, la acción y el proceso. A continuación, se presentan tres figuras procesales importantes:

  1. Competencia: La competencia es la facultad y límites establecidos por la ley para que un tribunal pueda conocer y resolver un determinado asunto. Está relacionada con la jurisdicción y determina qué tribunal es competente para conocer un caso específico. La competencia puede ser territorial, material o funcional.
  2. Demanda: La demanda es el escrito o documento mediante el cual una persona ejerce su acción ante un tribunal. Contiene los hechos, fundamentos jurídicos y pretensiones del demandante. La demanda es el punto de partida de un proceso legal y debe cumplir con ciertos requisitos formales y sustantivos.
  3. Resolución judicial: La resolución judicial es la decisión tomada por el juez o tribunal al término de un proceso. Puede ser una sentencia, un auto, un decreto, una resolución interlocutoria, entre otros. La resolución judicial tiene efectos vinculantes y pone fin a la controversia o determina el curso a seguir en el proceso.



Preguntas de examen
  1. ¿Qué es la competencia y cuál es su relación con la jurisdicción?
Respuesta: La competencia es la facultad y límites establecidos por la ley para que un tribunal pueda conocer y resolver un asunto específico. Está relacionada con la jurisdicción, ya que determina qué tribunal es competente para conocer un caso en particular, de acuerdo con su ámbito territorial, material o funcional.
  1. ¿Cuál es la importancia de presentar una demanda en un proceso legal?
Respuesta: La demanda es el punto de partida de un proceso legal, y su presentación es fundamental para ejercer la acción y solicitar la intervención del tribunal. A través de la demanda, se exponen los hechos, fundamentos jurídicos y pretensiones del demandante, lo cual permite iniciar el proceso de resolución del conflicto legal.
  1. ¿Qué es una resolución judicial y cuál es su efecto en un proceso legal?
Respuesta: Una resolución judicial es la decisión tomada por el juez o tribunal al término de un proceso. Puede ser una sentencia, un auto, un decreto, una resolución interlocutoria, entre otros. La resolución judicial tiene efectos vinculantes, lo que significa que pone fin a la controversia o determina el curso a seguir en el proceso, y debe ser acatada por las partes involucradas.



Ejemplo de caso práctico

Laura presenta una demanda ante el tribunal competente para reclamar una indemnización por daños y perjuicios sufridos en un accidente de tráfico. ¿Qué figura procesal está involucrada en este caso y cuál es su importancia?

Respuesta: En este caso, la figura procesal involucrada es la competencia. Es importante determinar el tribunal competente, ya que debe corresponder al lugar donde ocurrió el accidente y tener jurisdicción sobre el tipo de asunto (en este caso, daños y perjuicios en un accidente de tráfico).



Recursos adicionales
  1. "Derecho Procesal Constitucional" de Héctor Fix-Zamudio: Este libro aborda el estudio del derecho procesal desde una perspectiva constitucional. Examina la relación entre los principios y garantías procesales.
  2. "Derecho Procesal Penal" de Francesco Carnelutti: Este clásico explora las figuras y los procedimientos propios del derecho penal, así como los derechos y garantías de los imputados.