El trinomio procesal, también conocido como triángulo procesal o triada procesal, es una concepción clásica que establece tres elementos fundamentales en todo proceso legal: el juez, las partes y el objeto litigioso. A continuación, se presentan algunas de las críticas más comunes al trinomio procesal:

  1. Simplificación excesiva: La crítica más frecuente al trinomio procesal es que simplifica en exceso la realidad de un proceso legal. Al reducir el proceso a sólo tres elementos, se ignoran otros actores y elementos relevantes, como los testigos, peritos, medios de prueba, normas procesales y principios rectores.
  2. Desconsideración del contexto social: El trinomio procesal tiende a enfocarse únicamente en la relación entre el juez y las partes, sin considerar el contexto social y las implicaciones que este puede tener en el proceso. 
  3. Olvido de los fines del proceso: El trinomio procesal no pone suficiente énfasis en los fines del proceso, como la búsqueda de la verdad, la protección de los derechos de las partes y la resolución justa de los conflictos. Al centrarse únicamente en los elementos formales del proceso, se corre el riesgo de perder de vista su propósito esencial.
  4. Ausencia de la dimensión temporal: Los plazos, las etapas procesales, la duración de los procedimientos y la eficiencia en la resolución de los casos son aspectos fundamentales que no son abarcados por este enfoque simplificado.



Preguntas de examen
  1. ¿Cuál es una de las críticas más comunes al trinomio procesal?
Respuesta: Una de las críticas más comunes al trinomio procesal es su simplificación excesiva de la realidad de un proceso legal, al reducirlo únicamente a los elementos del juez, las partes y el objeto litigioso.
  1. ¿Qué aspecto del proceso legal no es adecuadamente considerado por el trinomio procesal?
Respuesta: El trinomio procesal no considera adecuadamente la dimensión temporal del proceso legal, que incluye los plazos, las etapas procesales y la duración de los procedimientos.
  1. ¿Por qué es importante tener en cuenta las críticas al trinomio procesal?
Respuesta: Es importante tener en cuenta las críticas al trinomio procesal para tener una comprensión más amplia y completa del proceso legal, considerando otros actores relevantes, el contexto social, los fines del proceso y la dimensión temporal.



Ejemplo de caso práctico

Diana es una persona de bajos recursos, enfrenta un proceso legal contra una gran corporación. A pesar de tener argumentos sólidos, Diana se ve en desventaja debido a la falta de recursos económicos para contratar expertos y presentar pruebas contundentes. ¿Cómo este caso refleja una crítica al trinomio procesal?


Explicación: Este ejemplo muestra la crítica al trinomio procesal al no considerar las desigualdades entre las partes involucradas en un proceso. La falta de recursos económicos de Diana dificulta su capacidad para presentar un caso sólido y equilibrar la balanza en el proceso legal.



Recursos adicionales
  1. Revista de Derecho Procesal: Publicación académica especializada en derecho procesal que aborda diversos temas relacionados con el proceso legal y sus fundamentos teóricos. 
  2. "El Proceso Judicial" de Carlos Arellano García: Este libro examina críticamente los elementos del proceso judicial y analiza las limitaciones del trinomio procesal ofreciendo propuestas para una concepción más amplia y eficiente del proceso legal.