¿Qué es un Convenio?
Un convenio es un acuerdo de voluntades entre dos o más partes con el objetivo de crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones. Puede ser verbal o escrito, y no necesariamente tiene que ser legalmente vinculante.
¿Qué es un Contrato?
Un contrato es un tipo de convenio que cumple con los requisitos legales para ser vinculante. Esto significa que hay un acuerdo entre partes, una oferta, una aceptación y consideración (normalmente una promesa de realizar algo o entregar un bien). Los contratos son legalmente exigibles y pueden dar lugar a acciones legales en caso de incumplimiento.
Pregunta: ¿Cuál es la principal diferencia entre un convenio y un contrato? a) Los convenios son siempre verbales, mientras que los contratos son siempre escritos. b) Los convenios son acuerdos legalmente vinculantes, mientras que los contratos pueden no serlo. c) No hay diferencia entre un convenio y un contrato. d) Los convenios son siempre escritos, mientras que los contratos son siempre verbales. Respuesta: b) Los convenios son acuerdos legalmente vinculantes, mientras que los contratos pueden no serlo. Pregunta: ¿Cuáles son los elementos esenciales de un contrato válido en México? a) Oferta, aceptación, y compensación. b) Acuerdo de voluntades, objeto lícito y causa lícita. c) Firma notariada, pago inicial y entrega del bien. d) Ninguna de las anteriores. Respuesta: b) Acuerdo de voluntades, objeto lícito y causa lícita. |
Juan y Pedro acuerdan intercambiar libros. Juan le dará a Pedro un libro de historia y Pedro le dará a Juan un libro de matemáticas. Ambos llegan a un acuerdo verbal y deciden intercambiar los libros el próximo sábado.
Este es un ejemplo de un convenio, ya que ambas partes acordaron crear una relación jurídica (el intercambio de libros). Sin embargo, si Juan y Pedro hubieran acordado que Juan le vendería el libro a Pedro por $100, entonces estaríamos hablando de un contrato, ya que hay una transferencia de derechos (la propiedad del libro) y obligaciones (el pago de $100), con consecuencias patrimoniales.