Los contratos pueden clasificarse de diversas maneras según sus características. Algunas de las clasificaciones más comunes en el Derecho Mexicano son:
Por su naturaleza
Por su forma
Por su duración
Pregunta:¿Cuál es la diferencia entre un contrato unilateral y uno bilateral? Respuesta: En un contrato unilateral, solo una de las partes se obliga frente a la otra sin que esta tenga que corresponder con una prestación. En un contrato bilateral, ambas partes se obligan mutuamente. Pregunta: Un contrato que requiere una forma específica para su validez es: a) Real b) Consensual c) Solemne o formal d) Temporal Respuesta: c |
Ana decide donar una suma de dinero a una organización benéfica. La organización acepta la donación, pero no tiene ninguna obligación hacia Ana. Este es un ejemplo de un contrato unilateral.
Por otro lado, Carlos vende su bicicleta a Diego por una suma acordada de dinero. Ambos acuerdan que Diego pagará y Carlos entregará la bicicleta. Este es un ejemplo de un contrato bilateral, ya que ambas partes tienen obligaciones mutuas.