La donación es un contrato por el cual una persona, llamada donante, transfiere gratuitamente parte o la totalidad de sus bienes a otra persona, llamada donatario, quien acepta la transferencia. Es un acto de liberalidad y generosidad, donde no se espera una contraprestación.
Características principales:
Pregunta: ¿Qué tipo de contrato es la donación? a) Bilateral b) Oneroso c) Unilateral d) Aleatorio Respuesta: c Pregunta: ¿Qué caracteriza a la donación como un contrato gratuito? a) El donante recibe una contraprestación. b) Ambas partes se benefician económicamente. c) El donante no recibe ningún beneficio económico a cambio. d) Se intercambian bienes de igual valor. Respuesta: c Pregunta: ¿Por qué es importante que las donaciones, especialmente de bienes inmuebles, se formalicen por escrito o ante notario? Respuesta: Es importante formalizar las donaciones para garantizar la seguridad y certeza jurídica de la transferencia de propiedad. Al tener un registro escrito o notarial, se evitan posibles disputas o malentendidos sobre la intención del donante y la aceptación del donatario. Además, en el caso de bienes inmuebles, es esencial para realizar los cambios correspondientes en los registros públicos de propiedad. |
Doña Clara, una anciana sin hijos, decide donar su casa a su sobrina Marta, quien la ha cuidado durante años. Ambas acuden ante un notario para formalizar la donación. Doña Clara transfiere la propiedad de la casa a Marta sin recibir ningún pago o contraprestación a cambio. Marta acepta la donación y se convierte en la nueva propietaria de la casa. Posteriormente, Marta realiza los trámites correspondientes para registrar la propiedad a su nombre en el registro público.