El mutuo es un contrato por el cual una de las partes (mutuante) entrega a la otra (mutuatario) cierta cantidad de cosas fungibles, con la obligación por parte del mutuatario de devolver otro tanto de la misma especie y calidad. Es la base de los préstamos de dinero, donde el dinero es entregado con la expectativa de ser devuelto, generalmente con intereses.
Características principales:
Pregunta: En un mutuo, ¿qué se espera del mutuatario? a) Devolver la misma cosa prestada. b) Devolver otro tanto de la misma especie y calidad. c) Pagar un precio. d) Transferir un bien. Respuesta: b Pregunta: Si en un mutuo se presta dinero, ¿qué se espera que devuelva el mutuatario? a) La misma cantidad de dinero. b) Bienes equivalentes al valor del dinero. c) La misma cantidad de dinero más un interés. d) Un servicio equivalente al valor del dinero. Respuesta: c Pregunta: ¿Por qué es importante diferenciar entre el mutuo con interés y el mutuo sin interés? Respuesta: Es importante diferenciar porque las obligaciones del mutuatario varían. En el mutuo con interés, el mutuatario no solo debe devolver la cantidad principal, sino también pagar un interés, que es el costo del préstamo. En el mutuo sin interés, solo se devuelve la cantidad principal. Esta distinción también tiene implicaciones fiscales y legales, y puede determinar la licitud del contrato en ciertas jurisdicciones. |
Pedro necesita dinero para iniciar un pequeño negocio. Su amigo Juan, que tiene algunos ahorros, decide prestarle $50,000 pesos con un interés del 5% anual. Ambos firman un contrato de mutuo, estableciendo las condiciones del préstamo y el interés. Al cabo de un año, Pedro devuelve a Juan los $50,000 pesos más $2,500 pesos de interés, cumpliendo con su obligación.