4.1 Arrendamiento

El arrendamiento es un contrato mediante el cual una de las partes (arrendador) se obliga a transferir temporalmente el uso y goce de una cosa a otra parte (arrendatario), quien se obliga a pagar por ese uso y goce un precio cierto.


Características principales:


  1. Bilateral: Ambas partes tienen obligaciones.
  2. Oneroso: Se paga un precio (renta o alquiler) por el uso y goce del bien.
  3. Temporal: La transferencia del uso y goce es por un tiempo determinado.
  4. Traslativo de uso: No se transfiere la propiedad, solo el uso y goce.

Preguntas de examen

Pregunta: En un contrato de arrendamiento, ¿qué se obliga a hacer el arrendador?

a) Pagar una renta.

b) Transferir la propiedad del bien.

c) Transferir temporalmente el uso y goce de una cosa.

d) Comprar el bien al final del contrato.


Respuesta: c


Pregunta: ¿Qué se espera del arrendatario en un contrato de arrendamiento?

a) Vender el bien.

b) Pagar un precio cierto por el uso y goce del bien.

c) Devolver el bien en cualquier momento.

d) Transferir la propiedad a otra persona.


Respuesta: b


Pregunta: ¿Qué caracteriza al arrendamiento como un contrato traslativo de uso?

a) Se transfiere la propiedad del bien.

b) Se permite el uso y goce del bien sin restricciones.

c) Se transfiere solo el uso y goce del bien, no la propiedad.

d) No se paga nada por el uso del bien.


Respuesta: c


Ejemplo de caso práctico

Ana decide mudarse a la ciudad para estudiar en la universidad. No tiene los recursos para comprar una vivienda, así que decide alquilar un departamento. Encuentra un lugar adecuado y firma un contrato de arrendamiento con el propietario, Roberto. En el contrato, se establece que Ana pagará una renta mensual de $8,000 pesos y podrá vivir en el departamento durante un año. Al finalizar ese año, Ana y Roberto pueden decidir renovar el contrato, ajustar la renta o terminar el arrendamiento.