Una Sociedad Civil (S.C.) es una entidad jurídica en la que dos o más personas se obligan a combinar recursos o esfuerzos para la realización de un fin común, de carácter preponderantemente económico, pero sin constituir una especulación mercantil. A diferencia de las asociaciones civiles, las sociedades civiles pueden tener un fin lucrativo.
Características principales:
Pregunta: ¿Cuál es la principal diferencia entre una Asociación Civil y una Sociedad Civil? a) La S.C. no tiene personalidad jurídica. b) La A.C. tiene un fin lucrativo. c) La S.C. puede tener un fin lucrativo. d) La A.C. se compone de solo una persona. Respuesta: c Pregunta: Si un grupo de médicos forma una entidad para ofrecer servicios médicos conjuntos, ¿qué tipo de entidad es probable que formen? a) Asociación Civil. b) Sociedad Civil. c) Sociedad Anónima. d) Comunidad de bienes. Respuesta: b Pregunta: ¿Por qué es relevante que los socios de una Sociedad Civil conozcan sus derechos y obligaciones? Respuesta: Es relevante porque, al conocer sus derechos y obligaciones, los socios pueden actuar de acuerdo con el contrato social, evitando conflictos y malentendidos. |
Cuatro abogados, especializados en diferentes áreas del derecho, deciden formar una Sociedad Civil para ofrecer servicios legales integrales. Crean "Legales Integrales S.C.", donde cada uno aporta su experiencia y conocimientos en su área de especialización. El contrato social detalla los derechos y obligaciones de cada socio, así como la distribución de ganancias. Gracias a esta estructura, pueden atender casos más complejos y ofrecer a sus clientes una gama más amplia de servicios legales.