7.1 Renta vitalicia

La renta vitalicia es un contrato mediante el cual una persona, llamada acreedor, recibe de otra, llamada deudor, una renta o pensión periódica durante toda su vida a cambio de un capital en dinero o en otros bienes que el acreedor transmite al deudor.


Características principales:


  1. Aleatorio: Depende de la duración de la vida del acreedor.
  2. Oneroso: Se entrega un capital a cambio de una renta periódica.
  3. Personal: Se establece en función de la vida de una persona determinada.
  4. Irrevocable: Una vez establecido, no puede ser cancelado unilateralmente.

Preguntas de examen

Pregunta: ¿En qué consiste una renta vitalicia?


a) Un contrato donde ambas partes comparten el riesgo.

b) Un contrato donde el rentista entrega una suma de dinero a cambio de pagos 

c) periódicos vitalicios.

d) Un contrato donde los pagos se hacen por un período fijo de tiempo.

e) Un contrato que no involucra dinero.


Respuesta: b


Pregunta: ¿Qué tipo de contrato es una renta vitalicia?


a) Contrato de compra-venta.

b) Contrato aleatorio.

c) Contrato de arrendamiento.

d) Contrato de sociedad.


Respuesta: b


Pregunta: ¿Qué caracteriza a un contrato de renta vitalicia como aleatorio?

a) La cantidad de renta recibida.

b) La duración de la vida del acreedor.

c) El capital inicial entregado.

d) La capacidad del deudor para pagar.


Respuesta: b


Ejemplo de caso práctico

Don Roberto, después de vender su empresa, decide asegurar una fuente de ingresos para su retiro. En lugar de invertir todo el dinero por sí mismo, establece un contrato de renta vitalicia con una entidad financiera confiable. A cambio de entregar un capital significativo, Don Roberto recibe una renta mensual fija que le permite mantener su estilo de vida sin preocuparse por gestionar inversiones o las fluctuaciones del mercado. Este acuerdo le brinda tranquilidad y estabilidad financiera durante sus años dorados.