7.3 Juego y apuesta

El contrato de juego y apuesta se refiere a un acuerdo en el que las partes se obligan a pagar una cantidad o a entregar una cosa en función del resultado de un evento incierto, que no depende exclusivamente de la voluntad de las partes.


Características principales:


  1. Aleatorio: El resultado depende de un evento incierto.
  2. Bilateral: Ambas partes tienen obligaciones.
  3. Oneroso: Ambas partes tienen algo que ganar o perder.
  4. Autónomo: Es independiente de otros contratos o acuerdos.

Preguntas de examen

Pregunta: ¿Por qué es importante establecer términos claros y específicos en un contrato de juego y apuesta?


Respuesta: Es crucial establecer términos claros y específicos para evitar malentendidos y disputas sobre el resultado y las obligaciones de cada parte.


Pregunta: ¿Qué caracteriza a un contrato de juego y apuesta como aleatorio?

a) La participación de un tercero.

b) La certeza del resultado.

c) La incertidumbre del evento.

d) La duración del contrato.


Respuesta: c


Ejemplo de caso práctico

Carlos y Sofía son fanáticos del tenis y deciden hacer una apuesta amistosa sobre el resultado del próximo torneo Grand Slam. Carlos apuesta que el jugador A ganará, mientras que Sofía cree que será el jugador B. Acuerdan que el perdedor invitará al ganador a cenar en un restaurante de lujo. Después del torneo, el jugador A resulta ser el campeón. Siguiendo los términos de su apuesta, Sofía invita a Carlos a cenar en el restaurante acordado, cumpliendo con su parte del contrato.