8.3 Hipoteca

La hipoteca es un contrato mediante el cual un deudor otorga a su acreedor el derecho real sobre un bien inmueble (sin desposeerse de él) como garantía del cumplimiento de una obligación principal, con la condición de que, una vez cumplida la obligación, el derecho real se extinga.


Características principales:


  1. Accesorio: Su existencia y validez dependen de una obligación principal.
  2. Real: Se constituye sobre un bien inmueble.
  3. Especial: Se refiere a una obligación específica y determinada.
  4. Indivisible: Aunque se pague parte de la deuda, la hipoteca subsiste en su totalidad hasta que se extinga la obligación principal.

Preguntas de examen

Pregunta: ¿Sobre qué tipo de bien se constituye una hipoteca?

a) Mueble.

b) Inmueble.

c) Intangible.

d) Mueble e inmueble.


Respuesta: b


Pregunta: ¿Qué caracteriza a un contrato de hipoteca como indivisible?

a) Se puede dividir entre varios acreedores.

b) Se extingue al pagar parte de la deuda.

c) Subsiste en su totalidad hasta que se extinga la obligación principal.

d) Se refiere a múltiples obligaciones.


Respuesta: c


Pregunta: Si el deudor cumple con su obligación principal en un contrato de hipoteca, ¿qué sucede con la hipoteca?

a) Se renueva automáticamente.

b) Se convierte en una prenda.

c) Se extingue.

d) Se transfiere a un tercero.


Respuesta: c


Ejemplo de caso práctico

María desea comprar una casa, pero no cuenta con el dinero suficiente, por lo que acude al banco para obtener un préstamo hipotecario. El banco accede a prestarle el dinero con la condición de que la casa quede hipotecada a favor del banco hasta que María termine de pagar el préstamo. María acepta y se formaliza un contrato de hipoteca. Aunque María es la propietaria y poseedora de la casa, si no cumple con los pagos del préstamo, el banco tiene el derecho de ejecutar la hipoteca, es decir, vender la casa para recuperar el dinero prestado.