9.1 Concepto

La transacción es un contrato mediante el cual las partes, haciendo concesiones recíprocas, ponen fin a un litigio presente o previenen un litigio futuro. Es una forma de autocomposición donde las partes involucradas deciden resolver sus diferencias sin la intervención de un tercero imparcial, como sería un juez.


Características principales:


  1. Bilateral: Ambas partes hacen concesiones.
  2. Oneroso: Las partes obtienen beneficios y asumen cargas.
  3. Definitivo: Una vez acordado, pone fin al litigio o previene uno futuro.
  4. Autónomo: Aunque puede surgir de otro contrato o relación jurídica, la transacción tiene vida y efectos propios.

Preguntas de examen

Pregunta: ¿Qué es una transacción en términos jurídicos?

a) Una sentencia emitida por un juez.

b) Un contrato donde las partes resuelven un litigio presente o previenen uno futuro.

c) Una obligación impuesta por la ley.

d) Un acuerdo sin concesiones recíprocas.


Respuesta: b


Pregunta: ¿Qué caracteriza a una transacción como bilateral?

a) Solo una parte hace concesiones.

b) Ambas partes hacen concesiones.

c) No se requieren concesiones.

d) Se basa en la decisión de un tercero.


Respuesta: b


Pregunta: Una vez acordada una transacción, ¿qué efecto tiene sobre el litigio?

a) Lo prolonga.

b) Lo previene.

c) Lo reinicia.

d) Pone fin al litigio.


Respuesta: d


Ejemplo de caso práctico

Ana y Carlos tenían un litigio sobre los límites de sus propiedades colindantes. En lugar de llevar el caso a juicio, decidieron sentarse y discutir el asunto. Después de varias horas, acordaron que Ana cedería 2 metros de su terreno a Carlos a cambio de una compensación económica. Ambos firmaron un documento que reflejaba este acuerdo, poniendo fin al litigio sin la necesidad de acudir a un tribunal.