9.2 Naturaleza jurídica

La naturaleza jurídica de la transacción se refiere a su esencia y características fundamentales dentro del ordenamiento jurídico. La transacción es un contrato, pero tiene una naturaleza especial porque su propósito es terminar un conflicto o prevenir uno futuro. No se trata simplemente de crear obligaciones, sino de modificar, extinguir o prevenir litigios.


Características de su naturaleza jurídica:


  1. Contractual: Es un acuerdo de voluntades.
  2. Autónoma: Aunque puede surgir de otro contrato o relación jurídica, tiene vida y efectos propios.
  3. Definitiva: Busca poner fin a un conflicto de manera irrevocable.
  4. Bilateral: Ambas partes hacen concesiones.


Preguntas de examen

Pregunta: ¿Cuál es la principal finalidad de la transacción?

a) Crear nuevas obligaciones.

b) Modificar un contrato anterior.

c) Terminar un conflicto o prevenir uno futuro.

d) Establecer una relación laboral.


Respuesta: c


Pregunta: ¿Qué naturaleza tiene la transacción en el ordenamiento jurídico?

a) Unilateral.

b) Testamentaria.

c) Contractual.

d) Delictual.


Respuesta: c


Pregunta: Si después de realizar una transacción, surge un nuevo conflicto relacionado con el mismo asunto, ¿qué efecto tiene la transacción anterior?

a) No tiene ningún efecto.

b) Se puede usar como referencia, pero no es vinculante.

c) Es vinculante y pone fin al nuevo conflicto.

d) Depende de la interpretación del juez.


Respuesta: c


Ejemplo de caso práctico

Dos empresas, Alfa S.A. y Beta S.A., tenían un conflicto sobre un contrato de suministro. Después de meses de negociaciones, decidieron llegar a una transacción para evitar un litigio costoso y prolongado. En el acuerdo, Alfa S.A. aceptó entregar ciertos productos a Beta S.A. a un precio reducido, y Beta S.A. retiró todas sus reclamaciones. Ambas partes firmaron el acuerdo de transacción y lo consideraron vinculante. Meses después, Beta S.A. intentó reabrir el conflicto, pero el acuerdo de transacción prevaleció y el conflicto no se reanudó.