Recomendamos un ambiente lo más tranquilo posible. Todos los sentidos del bebé son “nuevos”. Está ajustándose a las condiciones de la tierra, percibiendo y procesando con todo su ser, continuamente. Los sonidos, los colores, el movimiento de los objetos… los aromas, la temperatura… Pero también el ambiente anímico será percibido por tu bebé. Seamos muy conscientes e intencionales para ofrecerle un ambiente donde estas percepciones sean lo más amable y agradables posible, sobre todo en este primer periodo de vida.
Por supuesto, menos pantallas, menos noticias a su alrededor… mamá también está en un trance importantísimo, y debe cuidar su energía, su atención, su estado interior. Su trabajo ahora es diferente a lo que cotidianamente hará en toda su vida. Mamá, reduce tu consumo digital lo más que puedas.
Idealmente, los padres estarán creando un campamento base, donde se atenderán todas las necesidades de la nueva familia con la menor obstrucción del mundo externo posible.
Ojo con llevarlos al super, el centro comercial (aunque esté al aire libre), estar en el coche mucho tiempo en su silla, llevarlos en carrito en lugar de caminando por largo tiempo. ¡Te estoy hablando de tan solo 40 días! Podemos hacer eso.
Tips para preparar el ambiente del bebé en casa:
Ahora que ha llegado a tu hogar un nuevo ser, aun siendo tan pequeñito, su presencia permea todo el espacio. Y no solo por su ser, sino también por la cantidad de nuevas cosas que se necesitan.
Simplificar y ordenar, organizar, van de la mano. Encuentra la manera de organizarte con un sistema para tener a la mano todo lo que necesitas, en el lugar que lo necesitas, a la hora que lo necesitas. Es difícil crear todo un departamento nuevo para las necesidades del bebé, pero por eso te sugiero que tengas todo a la mano en canastas que puedas acercarte fácilmente: lo necesario para el baño, para el cambio de pañal, para amamantar (no olvides tomar tu agua tibia mientras amamantas!) … Y cuando salgas al pediatra (ojalá no tengas que hacerlo mucho) recuerda tener listo en tu bolsa: pañales, toallitas húmedas, un cambio de ropa, mantita, agua para ti.
Algo que a muchas madres nos ha funcionado ha sido tener una mecedora con cojines en los brazos, para amamantar. Para mí fue una salvación.
Mamá necesitará ayuda con la casa, con la comida, con la limpieza de la casa, con la lavada de la ropa…
Puede ser que papá, alguna abuela o ayuda extra puedan encargarse de algunas labores domésticas, incluso ver al bebé, ayudando en temas como cargarlo, bañarlo, ponerlo al sol, etc., para que mamá tenga algo de tiempo para ella.
La comida y el cuidado de la casa deben ser simplificados al máximo para no generar más estrés y trabajo.
Antiguamente, vivíamos en comunidad y todo esto era obvio. Hoy en día, vivimos separados, somos más individualistas, y eso está bien. Pero dentro de lo posible, hay que hacer lo que sea necesario para aliviar la carga y que mamá se dedique lo más posible a conservar su energía para el bebé.
Antes de agobiar a los nuevos padres con ayuda, habrá que preguntarles si la requieren y qué tipo de ayuda sería. Recordemos que este es un momento de reencuentro para la pareja, ahora en su papel como padres, y ocasionalmente la familia extendida o las visitas pueden ser más un obstáculo que una ayuda. Hay que ser muy prudentes y darle a los nuevos padres todo el espacio y el apoyo que ellos mismos soliciten.
Todo lo que proponemos aquí es solo una forma de hacer las cosas, una idea para que ustedes encuentren su propia manera, porque cada ser humano es diferente y eso lo celebramos.