El sueño es regenerador. Sabemos hoy que nuestras neuronas necesitan que el servicio de limpia pase a recoger toxinas por todo el trabajo del día. En los niños pequeños, esto va más allá: no solo es trabajo diario, están procesando todas las experiencias de su encuentro con el mundo físico.
El sueño ayuda a los niños y bebés a procesar las experiencias del día
Un recién nacido no tiene ninguna idea ni patrón de sueño. La noche y el día le son desconocidos. Tiene hambre y tiene sueño; eso es todo.
Nos corresponde a los adultos seguir sus “no - ritmos” de sueño. Aunque cada niño o niña es único e individual, se aplica más o menos una regla: estarán 30-45 minutos despiertos y dormirán entre 1 y 3 horas. Esto es totalmente arbitrario al principio. Algunos bebés duermen profundamente; otros se despiertan con cualquier movimiento o sonido a su alrededor.
Los bebés casi siempre se quedan dormidos mientras comen, ya sea que sean amamantados o en botella. Por lo tanto, es mejor cambiarlos de pañal primero, luego darles de comer. Por lo tanto, recomiendo esta rutina:
No somos partidarios de ignorar al bebé que llora. Esto es un absurdo. Es muy importante que se sienta atendido. No es cierto que se van a “embracilar” (qué rara palabra…) si los cargas mucho. Al contrario:
El bebé llega al mundo y se pregunta: ¿Estoy en un lugar seguro? ¿Mis necesidades son atendidas? Es muy importante darles esa seguridad en esta etapa, donde quieren saber que “El mundo es bueno.”
Existen modalidades para los arreglos para dormir. Esta debe ser una decisión personal. Algunas madres eligen tener al bebé en su recámara desde el principio, lo cual se ha visto que es poco práctico y muy cansado. En los primeros días, es más recomendable que la cuna esté cerca de tu cama, o en la misma recámara.
Algunas parejas deciden incluso que el bebé duerma en la misma cama, para poder amamantarlos más fácilmente. Sin embargo, hay madres que no pueden relajarse si el bebé está junto a ellas. Una solución puede ser tener la cuna pegada a la cama. Como en todo, no hay reglas, puedes hacer pruebas y seguir lo que tu corazón te indique. Para dormir en colecho, es muy importante tener ciertas condiciones y medidas de seguridad:
Al dormir juntos puedes relajarte más, dormir mejor, se sincronizan tu corazón y el del bebé.
Y si así lo decides, después vendrá el momento de llevarlo a dormir a su propia cama.
En caso de que te interese explorarlo, te comparto las recomendaciones del Dr. James McKenna, de la Universidad de Notre Dame, en Estados Unidos:
https://cosleeping.nd.edu/safe-co-sleeping-guidelines/