La importancia de la preparación


El maratón es una excelente metáfora de la vida, y es una prueba a la que sin duda podemos aplicar la frase “El éxito no es un accidente”


La preparación es la piedra angular para lograr un resultado òptimo en cualquier área de la vida. El maratón no es una excepción.


El entrenamiento es el ingrediente fundamental que asegura que brilles el día de la carrera.


Te comparto una lección que recibí cuando me inscribí a mi primer grupo de corredores en el que un corredor muy experimentado me dijo el primer día: “la verdadera esencia de correr maratones radica en llegar listo a la línea de salida”. Sí, lo oíste bien: listo a la línea de salida, no se refería a la línea de llegada.


Llegar listo a la línea de salida significa llegar preparado, sin lesiones, sano, puntual, descansado, con todo tu equipo en su lugar, con una mente clara como el cielo y la firme resolución de darlo todo en esos 42.1 Km. Esta simple pero profunda idea estableció el escenario para innumerables carreras memorables, desde maratones hasta ultra-maratones, eventos de Ironman completos y carreras de resistencia de todo tipo, incluidas carreras de esquí de campo traviesa.


Si bien aquí hay varios consejos prácticos, ante todo te recomiendo que escuches y sigas las instrucciones de tu coach. o entrenador con atención y cuidado. Créeme, he visto corredores salirse del camino al hacer las cosas a su manera, y el precio suele ser alto.


La preparación al maratón podríamos dividirla en:


1-Entrenamiento completo de 4-6 meses antes de la competencia.

2-Dos semanas antes del maratón

3-Los 2-3 días antes del maratón

4-El día antes del maratón

5-El día de la carrera


Nos enfocaremos en este playbook en los puntos 2 a 5, y enfocados a apoyarte a correr tu mejor maratón