Un día antes de la carrera
Paquete de Carrera
- Asegúrate de contar con las instrucciones precisas (horario, lugar e instrucciones de lelgada) para recoger tu paquete de carrera.
- Recoge tu paquete de carrera de manera oportuna y no olvides llevar tu identificación para la verificación. Dentro de ese paquete, encontrarás detalles invaluables de la carrera y, lo más importante, tu número de dorsal con un chip electrónico para registrar tu tiempo de carrera. Si lo recoges el día de la carrera, asigna suficiente tiempo.
- En el paquete de carrera normalmente encontrarás información. de transporte a la linea de salida, instrucciones de transporte y estacionamiento al evento e instrucciones para tus acompañantes y amigos que te podrían estar acompañando durante el evento.
- Prueba tu chip. Normalmente hay un probador para los chips que te permitirá validar que funciona correctamente tu dispositivo.
Descanso
- Resiste la tentación caminar en exceso. Si bien visitar la expo del evento (especialmente en los grandes maratones), museos y lugares turísticos es tentador en destinos nuevos, prioriza el descanso. No puedo enfatizar esto lo suficiente: descanso, descanso, descanso.
Nutrición
- El "carb load" para un maratón empieza varios días antes de la competencia. Y es crítico 2-3 días antes. Trata de comer comida sana y con carbohidratos complejos que permita abastecer tus reservas de glucogeno.
- Hidrátate bien, tomando bebidas electroliíticas diluidas al 50% durante el día, apuntando al menos a 2 litros.
Prepara tu equipo de carrera
- Zapatos para correr: Asegúrate usar "bloqueadores" (stoppers) para para evitar detenerte a ajustar tus zapatos durante la carrera.
- Nutrición: Empaca geles, sales y lo que tengas planeado como parte de tu estrategia.
- Número de dorsal: Asegura tu número de dorsal cómodamente en tu playera. Si usas ganchillos agrega un par extra en caso de emergencia.
- Ropa caliente: Las carreras a menudo comienzan temprano, así que lleva capas para abrigarte. Por lo general, puedes dejarlas en un área designada proporcionada por los organizadores de la carrera o desecharlas durante las primeras etapas de la carrera.
- Reloj: Si tienes un reloj para correr, asegúrate de que esté completamente cargado y sincronizado con tu monitor de frecuencia cardíaca. Asegurate de que cuentas con la programación adecuada para ver las pantallas con la información que quieres ver y da prioridad a los datos que te serviran durante tu plan de carrera (pulso, paso por km/milla, paso promedio de toda la carrera, etc).
- Información de carrera: Ten todos los detalles de la carrera, incluidos los lugares de arranque y llegada, así como información de estacionamiento y transporte.
- Clima: Mantente informado sobre el pronóstico del tiempo para el día de la carrera. Prepárate para la lluvia o el calor extremo, asegurándote de tener el equipo necesario en caso de que la Madre Naturaleza tenga sorpresas.
Recorrido de la ruta
- Si te es posible haz un recorrido en auto de toda la ruta de la carrera y pon especial atención a la altimetría.
- Identifica los puntos de abastecimiento que deben estar marcados en el mapa de la carrera.
Plan de carrera: Tu mapa para el éxito
- Tener un plan de carrera bien pensado es crucial. Debes saber exactamente qué hacer en cada etapa de la carrera. Coordina con tu coach un plan de carrera adaptado a tu entrenamiento, tu estado de salud, a la ruta y al clima.
- El recorrido de la ruta te permitirá validar tu plan de carrera.
Metas:
- Establece metas claras e inspiradoras para tu carrera. Recuerda, una de esas metas siempre debe ser disfrutar cada paso de esta experiencia.
- No hay nada más poderoso se fijar una meta y cumplirla durante tu maratón. Cumplir una meta de tiempo y desempeño es una confirmación de la precisión de tu entrenamiento.
Tip
- No experimentes con nutrición o equipo nuevo. Quédate con lo que te conoces, has probado y con lo que te sientes cómodo.