Para terminar…
Recuerda que estamos aprovechando la temporada para instaurar asombro, calma, un poco de silencio. Si lo tienes que hacer con presión, perderá su magia inherente y se convertirá en algo cursi, material. Lo más importante es que tú lo vivas interiormente. Encuentra tu manera, descubre qué te mueve y te conmueve. Tu vivencia interior determinará la de tus hijos, pues ellos se están co-regulando con tu corazón continuamente.
Y no solo por esta fecha, sino siempre…pero ahora muy especialmente: haz las cosas con calma, con reverencia, y generarás asombro, una cualidad que ennoblece al niño.
Y recordemos una vez más...simplifica.
BLINDA a tu familia de los excesos.
Elige lo que te traerá paz.
Elige aquello que se convertirá en una rica tradición familiar.
Si, es un tiempo de “hacer” pero que sean cosas que generen conexión y reverencia, que desaten la creatividad, la calidez.
Como ejemplos:
hacer regalos simples: separadores de libros dibujados por los niños, galletas, etc.
decorar velas
decorar la casa, el árbol, etc.
cantar villancicos
visitar amistades o familiares que no hayas visto con frecuencia
donar a quienes tienen menos
Aquí puedes ver otras lindas ideas:
http://ceradecolores.com/blog/2019/12/02/actividades-de-adviento/
Tanto si somos como si no somos cristianos, recordemos que la Navidad no solo celebra el nacimiento del Niño Jesús, sino la llegada de la luz y la esperanza, aún en la temporada más oscura.
Nos encantaría escuchar de ti! Compártenos tu experiencia y/o tus nuevas ideas dando click en este enlace; platícanos qué hiciste, cómo fue la experiencia para tus hijos y si quieres, cuéntanos qué te gustaría que agreguemos para las siguientes ediciones.
No dejes que el ruido exterior oscurezca
lo que quiere nacer en tu interior
¡Les deseamos un feliz y bendecido Adviento!
— Nora y el Equipo de Parenting con Nora:
Paloma, Anahí, Ángeles, Karen y Juan Carlos