El objeto principal del proceso penal se refiere al propósito central y esencial que persigue este proceso. En este contexto, el objeto principal del proceso penal es la averiguación de la verdad real, es decir, determinar con la mayor precisión y objetividad posibles qué sucedió en relación con un hecho delictivo, quién o quiénes lo cometieron y bajo qué circunstancias.
Este objeto se descompone en dos vertientes:
Pregunta: ¿Cuál es el objeto principal del proceso penal? a) Aplicar sanciones. b) Averiguación de la verdad real. c) Garantizar la defensa del acusado. d) Compensar a las víctimas. Respuesta: b) Averiguación de la verdad real. Pregunta: La verdad establecida a través de las pruebas y argumentos en el tribunal se denomina: a) Verdad material. b) Verdad real. c) Verdad procesal. d) Verdad objetiva. Respuesta: c) Verdad procesal. Pregunta: ¿Qué tipo de verdad se refiere a lo que realmente sucedió, más allá de lo probado en juicio?
a) Verdad objetiva. b) Verdad procesal. c) Verdad material. d) Verdad legal. Respuesta: c) Verdad material. Pregunta: El ideal del proceso penal es que: a) La verdad procesal sea diferente a la verdad material. b) La verdad procesal coincida con la verdad material. c) La verdad procesal sea superior a la verdad material. d) No exista una verdad procesal. Respuesta: b) La verdad procesal coincida con la verdad material. |
El caso de Patricia y el accidente misterioso
Patricia es acusada de haber causado un accidente de tráfico que resultó en la muerte de otra persona. Durante el proceso penal:
Al concluir el proceso y después de la presentación de todas las pruebas, el tribunal determina, basándose en la verdad material, que Patricia no fue la principal causante del accidente, aunque sí tuvo una contribución parcial debido al exceso de velocidad.