1.7.1 Fundamento constitucional


El fundamento constitucional establece las bases y principios esenciales que rigen los derechos y obligaciones de los sujetos en el proceso penal. Estos fundamentos están plasmados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, principalmente en los artículos 17, 18, 19, 20 y 21. Estos artículos garantizan un juicio justo, el debido proceso, la reparación integral del daño, y los derechos tanto de la víctima como del imputado.

Aspectos clave del fundamento constitucional relacionados con los sujetos del proceso penal:


  1. Derecho a un juicio justo: Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes (Art. 17).
  2. Derecho del imputado: Garantiza la presunción de inocencia, la pronta y expedita justicia, el debido proceso, entre otros (Art. 20).
  3. Derechos de la víctima: Reconoce el derecho a recibir asesoría jurídica, a coadyuvar con el MP, a recibir una reparación integral del daño, entre otros (Art. 20).
  4. Prisión preventiva: Establece las bases en las que una persona puede ser privada de su libertad antes de recibir una sentencia (Art. 19).
  5. Investigación y persecución de delitos: Establece que el MP es el encargado de investigar y perseguir los delitos con la policía bajo su autoridad y mando (Art. 21).


Preguntas de examen


Pregunta: ¿En cuál artículo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se garantiza el derecho a un juicio justo?

a) Art. 18.

b) Art. 17.

c) Art. 20.

d) Art. 19.


Respuesta: b) Art. 17.


Pregunta: Según la Constitución, ¿quién es el encargado de investigar y perseguir los delitos?

a) El Juez.

b) El Defensor.

c) La Policía.

d) El Ministerio Público.


Respuesta: d) El Ministerio Público.


Pregunta: ¿Cuál artículo reconoce el derecho de la víctima a recibir asesoría jurídica y coadyuvar con el MP?

a) Art. 17.

b) Art. 18.

c) Art. 20.

d) Art. 21.


Respuesta: c) Art. 20.


Pregunta: En términos constitucionales, ¿en qué artículo se establecen las bases de la prisión preventiva?

a) Art. 18.

b) Art. 17.

c) Art. 20.

d) Art. 19.


Respuesta: d) Art. 19.


Ejemplo de caso práctico


Fernanda regresa a su casa después de un viaje y descubre que ha sido robada. Decide presentar una denuncia ante el Ministerio Público.


Derecho a un juicio justo (Art. 17): Fernanda espera que las autoridades actúen con rapidez y eficiencia para resolver el caso.


Derechos de la víctima (Art. 20): Fernanda tiene derecho a recibir asesoría jurídica durante el proceso y a coadyuvar con el MP. Espera que, en caso de encontrar a los responsables, se repare el daño que ha sufrido.


Investigación y persecución de delitos (Art. 21): El MP inicia la investigación con la ayuda de la policía. Reúnen evidencia, toman declaraciones y buscan posibles sospechosos.


Prisión preventiva (Art. 19): Una vez identificados y detenidos los sospechosos, se analiza si existen elementos para justificar la prisión preventiva mientras se lleva a cabo el juicio