Derecho procesal Penal - 1.3 Diferencias entre procedimiento, proceso y juicio


1.3 Diferencias entre procedimiento, proceso y juicio


Procedimiento: Hace referencia a la serie de actos y etapas preestablecidas que se deben seguir para alcanzar un fin específico dentro del proceso. El procedimiento es el "cómo", es decir, el modo o forma en que se desarrollan y suceden los actos procesales.


Proceso: Es el conjunto de actos procesales que se realizan desde que se presenta una demanda o querella hasta que se dicta una resolución definitiva. Es una sucesión ordenada de actos, regidos por el Derecho Procesal, con el objetivo de resolver un conflicto o determinar la existencia de un delito y su sanción correspondiente.


Juicio: Es una etapa del proceso en la que se debate la existencia del delito, se presentan y valoran pruebas, y se determina la culpabilidad o inocencia del acusado. El juicio culmina con una sentencia. Puede considerarse la fase más formal y solemne del proceso.


Preguntas de examen



Pregunta: ¿Qué define el "cómo" se desarrollan y suceden los actos procesales?

a) Proceso.

b) Juicio.

c) Procedimiento.

d) Sentencia.


Respuesta: c) Procedimiento.


Pregunta: Si consideramos el proceso como una sucesión ordenada de actos desde que se presenta una demanda hasta que se dicta una resolución, ¿cuál es la fase más formal y solemne?

a) Procedimiento.

b) Juicio.

c) Investigación.

d) Acusación.


Respuesta: b) Juicio.


¿En qué etapa se debate la existencia del delito y se valoran las pruebas presentadas?

a) Procedimiento.

b) Investigación.

c) Acusación.

d) Juicio.


Respuesta: d) Juicio.


Pregunta: Si alguien presenta una querella por un delito, ¿Qué se inicia?

a) Un juicio.

b) Una sentencia.

c) Un procedimiento.

d) Un proceso.


Respuesta: d) Un proceso.



Ejemplo de caso práctico


El caso de Laura y el robo no comprobado


Proceso: Una vez que se presenta la querella contra Laura, se inicia un proceso penal en su contra. A partir de este momento, Laura tiene derechos y garantías que deben ser respetados.


Procedimiento: Durante el proceso, se siguen una serie de pasos preestablecidos. Primero, se realiza una investigación preliminar donde se recopilan pruebas y testimonios. Luego, se formaliza la acusación, y se da paso a la fase intermedia.


Juicio: Una vez concluido el procedimiento, se inicia el juicio. Durante esta etapa, la fiscalía y la defensa de Laura presentan sus argumentos y pruebas. Tras analizar la información y escuchar a ambas partes, el juez determina que no hay suficientes pruebas para comprobar que Laura cometió el robo. Por lo tanto, se declara su inocencia y se concluye el proceso con una sentencia absolutoria.