Derecho procesal Penal - 1.4 Naturaleza jurídica que corresponde al derecho procesal penal
La naturaleza jurídica se refiere al carácter fundamental y la esencia de una determinada institución o norma dentro del ordenamiento jurídico. En cuanto al Derecho Procesal Penal, su naturaleza jurídica es ser una rama autónoma del Derecho que tiene como función principal regular la actuación de los órganos jurisdiccionales en la persecución, investigación, y sanción de los delitos, siempre en respeto de las garantías fundamentales del inculpado y los derechos de la víctima.
Aspectos clave de su naturaleza jurídica:
Pregunta: ¿Cuál es la función principal del Derecho Procesal Penal? a) Sancionar directamente a los delincuentes. b) Regular la actuación de los órganos jurisdiccionales en la persecución de delitos. c) Definir los tipos penales y sus sanciones. d) Establecer las relaciones comerciales entre particulares. Respuesta: b) Regular la actuación de los órganos jurisdiccionales en la persecución de delitos. Pregunta: El Derecho Procesal Penal es una rama: a) Subordinada al Derecho Penal. b) Autónoma del Derecho. c) Exclusivamente relacionada con el Derecho Civil. d) Que no pertenece al Derecho Público. Respuesta: b) Autónoma del Derecho. Pregunta: ¿Qué caracteriza al Derecho Procesal Penal en cuanto a su relación con el Derecho Penal sustantivo? a) Independencia total. b) Subordinación completa. c) Instrumentalidad. d) Equivalencia. Respuesta: c) Instrumentalidad. Pregunta: Una de las características esenciales del Derecho Procesal Penal es: a) Determinar sanciones. b) Crear tipos penales. c) Proteger los derechos fundamentales. d) Regular relaciones comerciales. Respuesta: c) Proteger los derechos fundamentales. |
El caso de Daniel y su detención arbitraria
Daniel es detenido por la policía bajo la acusación de haber cometido un robo, sin embargo, no se le presenta evidencia alguna ni se le informa adecuadamente sobre sus derechos. Aquí, el Derecho Procesal Penal entra en juego.
Rama Autónoma: Aunque la acusación es de carácter penal (robo), las reglas y procedimientos que deben seguirse durante su detención y posterior proceso son dictados por el Derecho Procesal Penal.
Instrumentalidad: Mientras el Derecho Penal establece el robo como un delito y dicta su sanción, es el Derecho Procesal Penal el que regula cómo debe investigarse, juzgarse y, si se llega a esa conclusión, sancionarse a Daniel.
Protector de Derechos: El Derecho Procesal Penal garantiza que Daniel sea informado de sus derechos, tenga derecho a un abogado y a un juicio justo, y no sea objeto de tratos crueles o degradantes. Al no seguir estos protocolos, se violan los principios procesales penales y se compromete la validez del proceso en su contra.