1.7.2 Concepto


Los sujetos de la relación jurídico procesal se refieren a aquellos actores principales que intervienen y desarrollan roles específicos en el proceso penal. Esta relación establece los derechos, deberes y responsabilidades que cada sujeto posee en el proceso.

En el proceso penal, los sujetos primordiales son:


  1. Ministerio Público: Representa el interés público y tiene la responsabilidad de investigar y, en su caso, acusar la comisión de un delito ante un juez.
  2. Imputado o Acusado: Es la persona sobre la que recae la imputación de haber cometido un delito y, por ende, debe responder en el proceso penal.
  3. Ofendido o Víctima: Es la persona que ha sufrido un daño a consecuencia de un delito y, por lo tanto, tiene derechos específicos en el proceso.
  4. Juez: La autoridad que dirige el proceso, controla que se respeten las garantías de las partes y emite una resolución final basada en las pruebas y argumentos presentados.
  5. Defensor: Protege los derechos del imputado y presenta argumentos y pruebas en su favor.


Preguntas de examen



Pregunta: ¿Cuál sujeto de la relación jurídico procesal representa el interés público en el proceso penal?

a) Juez.

b) Víctima.

c) Ministerio Público.

d) Defensor.


Respuesta: c) Ministerio Público.


Pregunta: Si Carlos es señalado por cometer un delito pero no se ha demostrado su culpabilidad, ¿cómo se le considera en el proceso penal?

a) Juez.

b) Víctima.

c) Ministerio Público.

d) Imputado.


Respuesta: d) Imputado.


Pregunta: ¿Cuál es el papel del juez en el proceso penal?

a) Representar al acusado.

b) Dirigir el proceso y garantizar el respeto a las garantías de las partes.

c) Acusar a la persona que ha cometido un delito.

d) Defender a la víctima.


Respuesta: b) Dirigir el proceso y garantizar el respeto a las garantías de las partes.


Pregunta: ¿Quién tiene la responsabilidad de proteger los derechos del imputado y presentar pruebas en su favor?

a) Juez.

b) Víctima.

c) Ministerio Público.

d) Defensor.


Respuesta: d) Defensor.


Ejemplo de caso práctico


Marta es acusada de causar un accidente de tráfico en el que resultó herido Daniel.


Ministerio Público: Una vez que Daniel presenta su denuncia, el MP inicia una investigación y reúne evidencias y testimonios sobre el accidente.


Marta (Imputada): Marta asegura que no fue su culpa y que el accidente se debió a un fallo mecánico en su coche. Durante el proceso, tiene el derecho a la presunción de inocencia.


Daniel (Víctima): Presenta la denuncia y proporciona su testimonio sobre cómo ocurrió el accidente. Además, presenta pruebas de sus lesiones y los daños a su vehículo.


Juez: Escucha a ambas partes, revisa las pruebas y decide, basado en la evidencia, si Marta es responsable o no del accidente.


Defensor de Marta: Alega que el accidente no fue culpa de Marta y presenta pruebas que indican el fallo mecánico del vehículo.