2.2.3.2 Defensor


El Defensor, en el proceso penal mexicano, juega un papel crucial como parte del Órgano de la Defensa. El Defensor puede ser un abogado privado contratado por el acusado o un defensor público asignado por el Estado. Su función principal es representar y proteger los derechos legales del acusado durante todas las fases del proceso penal. Entre sus responsabilidades se incluyen:


  1. Garantizar que se respeten los derechos del acusado, incluyendo el derecho a un juicio justo y a la presunción de inocencia.
  2. Asesorar al acusado sobre la mejor estrategia legal a seguir.
  3. Presentar pruebas y argumentos en defensa del acusado.
  4. Cuestionar las pruebas presentadas por la fiscalía.
  5. Representar al acusado en todas las audiencias y etapas del proceso.


Preguntas de examen


Pregunta: ¿Qué tipo de abogado puede actuar como Defensor en un proceso penal?

a) Solo un abogado privado.

b) Solo un defensor público.

c) Tanto un abogado privado como un defensor público.

d) Cualquier persona, independientemente de su formación legal.


Respuesta Correcta: c) Tanto un abogado privado como un defensor público.


Pregunta: ¿Cuál es la principal función del Defensor en el proceso penal?

a) Probar la culpabilidad del acusado.

b) Representar y proteger los derechos del acusado.

c) Asesorar al juez.

d) Presentar cargos contra el acusado.


Respuesta Correcta: b) Representar y proteger los derechos del acusado.


Pregunta: ¿En qué etapas del proceso penal debe participar el Defensor?

a) Solo en el juicio.

b) Solo en las etapas preliminares.

c) Solo en la apelación.

d) En todas las etapas del proceso.


Respuesta Correcta: d) En todas las etapas del proceso.


Pregunta: ¿Qué derecho del acusado es crucial que el Defensor garantice?

a) El derecho a una indemnización.

b) El derecho a un juicio justo.

c) El derecho a ser juzgado rápidamente.

d) El derecho a no pagar fianza.


Respuesta Correcta: b) El derecho a un juicio justo.


Ejemplo de caso práctico


Miguel Hernández fue acusado de asalto. Desde el inicio del proceso, un defensor público fue asignado para representarlo. Este defensor jugó un papel esencial en el caso de Miguel, proporcionándole asesoramiento legal y asegurando que sus derechos fueran respetados en cada etapa del proceso. Durante el juicio, el defensor presentó pruebas que cuestionaban la fiabilidad de los testigos de la fiscalía y destacó la falta de evidencia directa que conectara a Miguel con el delito. Gracias a la eficaz actuación del Defensor, Miguel fue finalmente absuelto. Este caso demuestra la importancia de una defensa competente y dedicada en la protección de los derechos del acusado en el sistema penal.